Brasil: sólo la banda ancha fija creció en suscriptores en 2019
El servicio de Internet fijo creció 4.3%. La telefonía móvil y la fija disminuyeron 1.1% y 10.6%, respectivamente.
Brasil finalizó 2019 con 308.6 millones de accesos a servicios de telecomunicaciones que incluyen telefonía fija y móvil, banda ancha fija y TV de paga, según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
Internet fijo llegó a 32.56 millones de hogares con acceso a banda ancha fija en diciembre de 2019, según las cifras publicadas por la Anatel: de cada 100 hogares, 46.8 están conectados por líneas fijas. En total, el servicio creció 4.3 por ciento en el año.
A fines de 2019, la fibra óptica brindaba acceso a 10 millones de hogares, con un crecimiento de 71.82 por ciento en el uso de la tecnología en 12 meses.
Las conexiones de más de 34 megabits estaban presentes en 6.11 millones de hogares brasileños, un aumento de 36.69 por ciento.
El conjunto de Pequeños Proveedores de Servicios (PPP, por sus siglas en inglés) terminó 2019 conectando 9.88 millones de hogares a Internet fijo, con un crecimiento de 32.44 por ciento en 12 meses. Este número representa la mayor cuota de mercado, en comparación con los principales operadores. Claro, con la segunda participación más grande, totalizó 9.58 millones y Vivo, 7.02 millones. En diciembre de 2018, los PPP tenían el tercer mayor número de hogares.
Recomendado: Sigue avanzando: Anatel aprueba consulta pública para subasta 5G en Brasil
Otros mercados de telecomunicaciones mostraron reducciones en 2019.
La telefonía móvil, con 226.67 millones de números activos, y la telefonía fija, con 33.50 millones de líneas, disminuyeron 1.1 por ciento y 10.6 por ciento, respectivamente.
La TV de paga, con 15.79 millones de hogares atendidos, registró una disminución de 9.9 por ciento en los últimos 12 meses.
Quejas
Los consumidores de telecomunicaciones registraron en Anatel, 2.98 millones de quejas contra proveedores de telecomunicaciones en 2019. En relación con 2018, esto significa un crecimiento de alrededor de 1.28 por ciento o 37.5 mil quejas.
El mayor aumento en el volumen de quejas se registró en el servicio de banda ancha fija, con casi 80 mil quejas más que en 2018, o un aumento de 15.7 por ciento. En promedio, en 2019, para este servicio, se registraron 1.50 quejas por mes por cada mil accesos en servicio, mientras que en 2018, este índice fue de 1.37.
Los problemas relacionados con el cobro y el crédito prepago fueron los principales motivadores de los registros: hubo alrededor de 1.24 millones de ellos en 2019, o el 42 por ciento del total de quejas.