Un mes después de la llegada de la red 5G a Corea del Sur, ¿cuál es el panorama?

Ha pasado más de un mes desde el lanzamiento simultáneo de servicios 5G en Corea del Sur, el 5 de abril de 2019. Apenas una semana después del lanzamiento, el número de suscriptores superó los 100 mil y después de 25 días, 260 mil personas se han suscrito a 5G.

Debido a las características de 5G, los usuarios no pueden experimentar un servicio adecuado con un consumo de datos de menos de 10 GB por mes.

Según un reciente anuncio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el tráfico promedio de LTE es de 8.34 GB por mes. Dado que se espera que 5G aumente el consumo de datos a un ritmo acelerado, los planes móviles que proporcionan menos de 10 GB por mes son inadecuados para 5G.

¿Qué aplicación tiene 5G?

La tarea restante para el gobierno y los operadores de telefonía móvil ahora, además de construir infraestructura 5G para estabilizar la red, es construir un sólido ecosistema de negocios 5G que pueda convertir la red de una tecnología futurista en un verdadero generador de dinero.

El gobierno ya ha seleccionado cinco servicios principales basados ​​en 5G en los cuales se centrará: sectores de medios inmersivos, movilidad autónoma, atención médica digital y soluciones de fábrica inteligente y ciudad inteligente, que tendrán un valor aproximado de 692 billones de won a nivel mundial para 2026.

Apostar por el mercado de robots. De acuerdo con Bloomberg, Se proyecta que el mercado global de robots de servicio se expandirá a 20.2 mil millones de dólares para 2021, según la Federación Internacional de Robótica con sede en Frankfurt.

El gobierno de Corea del Sur anunció recientemente que espera que su industria de robots crezca a 15 billones de wones (12.6 mil millones de dólares) para 2023, de los 5.7 billones de wones que ganó en 2018.

¿Cuáles son los problemas?

Infraestructura insuficiente. Número insuficiente de estaciones base, dificultad de acceso y limitaciones de cobertura: Seúl y las áreas metropolitanas tienen la mayor concentración de estaciones base 5G, lo que limita la cobertura en áreas rurales.

Problemas legales. Recordemos que los gigantes de las telecomunicaciones en Corea (SK Telecom, KT y LG Uplus) también están bajo la lupa de la Comisión de Comunicaciones de Corea (KCC, por sus siglas en inglés) por ofrecer subsidios ilegales para promover la venta de paquetes de datos móviles.

El movimiento se produce en medio de sospechas de que los operadores móviles han estado ofreciendo subsidios ilegales a los nuevos suscriptores, tras el lanzamiento del teléfono inteligente 5G de LG Electronics, el LG V50 ThinQ 5G.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies