Trump veta a Huawei de Estados Unidos por “seguridad nacional”
El mandatario giró una orden ejecutiva para prohibir que las compañías consideradas como una amenaza a la seguridad nacional se involucren en las redes de telecomunicación nacionales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para prohibir la venta, compra o el uso de cualquier tecnología de telecomunicaciones elaborada por empresas que representan “un riesgo para la seguridad nacional”, entre ellas Huawei.
Por medio del escrito, Trump ordenó que el Departamento de Comercio elabore, en conjunto con otras agencias gubernamentales, las normas para identificar a los países o personas que puedan ser calificados como “adversarios extranjeros”. Luego de eso, la dependencia informó que incluyó en la lista negra a Huawei y a 70 compañías más.
Dicha orden, llamada Protección a la cadena de suministro de las tecnologías de información, comunicaciones y de servicios, evoca la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, bajo la cual el presidente puede emitir regulaciones comerciales en caso de “emergencia nacional”.
La medida se da en un contexto de relaciones delicadas y batallas arancelarias entre China y Estados Unidos. Incluso con anterioridad, Washington señaló que los equipos de Huawei podrían ser utilizados por el gobierno oriental para espiar labores de inteligencia.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Comercio, se “prohíben transacciones que involucren tecnologías de información y de comunicaciones o servicios diseñados, desarrollados, producidos o suministrados por personas propiedad de, controlados por, o sujetos a la jurisdicción u órdenes de un adversario extranjero en cualquier momento en que el secretario de Comercio determine que alguna transacción podría representar una amenaza a la seguridad nacional”.
La orden entrará en vigencia en los próximos días, por lo que ahora la empresa china necesitará una licencia del gobierno estadounidense si quiere comprar tecnología a proveedores de ese país.
Recientemente, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) negó una solicitud de China Mobile para operar en el mercado estadounidense y brindar servicios internacionales de telecomunicaciones, con la justificación de que la relación con el gobierno chino podría amenazar la seguridad nacional y aplicación de la ley.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuan, ha expresado en otras ocasiones que Estados Unidos abusa “de su poder nacional” para “difamar” y suprimir el desarrollo de algunas compañías chinas.
Al cabo de un año, los funcionarios de distintas dependencias encargados de evaluar si una empresa es “una amenaza” deberán presentar un informe sobre si las acciones son suficientes y si deben mantenerse.