Tribunal dictamina que revisar teléfonos de viajeros en fronteras de EE.UU. es inconstitucional

Al menos 11 viajeros han sido registrados por agentes fronterizos violando su privacidad y derechos.

Los viajeros que ingresan a Estados Unidos han reportado numerosos casos en el que las autoridades fronterizas de aeropuertos y otros puntos de entrada al país revisan sus dispositivos electrónicos sin alguna sospecha aparente, negandoles el derecho a entrar.

Este martes, el Tribunal Federal de Boston dictaminó que las búsquedas en los dispositivos de los viajeros por parte de los agentes federales es inconstitucional.

El fallo se produjo luego de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Electronic Frontier Foundation (EFF) y la ACLU de Massachusetts, representando a 11 viajeros cuyos teléfonos inteligentes y computadoras fueron registrados sin sospecha individualizada.

En uno de los casos, un oficial de inmigración en el aeropuerto Logan de Boston buscó en el teléfono celular y la computadora portátil de un estudiante, negándole la entrada, luego de ver publicaciones en redes sociales donde sus amigos expresaban críticas al gobierno de Donald Trump.

Ahora, gracias a la orden del Tribunal, los oficiales fronterizos sólo podrán revisar el dispositivo electrónico de un viajero si demuestra una sospecha individual de contrabando ilegal u otro delito.Las revisiones en teléfonos inteligentes y computadoras en las fronteras de EE.UU. han aumentado significativamente. El año pasado se realizaron más de 33 mil búsquedas, cuatro veces más que hace tres años.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies