Reforma Capitanes
No cabe duda que el periodo de emergencia que se vive en el mundo por el tema del coronavirus se vive diferente en cada país e industria.
Mire, en EU la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que capitanea Ajit Pai, ha llevado a cabo acciones específicas para mantener a la población conectada en este periodo de aislamiento, donde los servicios de internet, telefonía, streaming y más, tendrán una alta demanda.
Pero en otros países no se ve claro. El órgano regulador de EU logró que más de 550 empresas, entre ellas los monstruos del sector como AT&T, T-Mobile y Verizon, firmaran un acuerdo para no suspender el servicio a hogares y pequeños negocios en caso de que no puedan pagar la factura, además de que no harán cargos por retrasos.
También deberán abrir sus puntos WiFi para que las personas que lo necesiten se puedan conectar.
¿Y en México?
Pues hasta ahora el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que encabeza de forma interina Adolfo Cuevas, no ha revelado haber alcanzado un acuerdo similar.
A lo que sí se comprometieron los operadores móviles en el País, es dar acceso gratuito a las páginas oficiales del Gobierno federal que informen sobre el Covid-19, pero si algún usuario quiere revisar la página de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, sí consumirá sus datos. ¡Vaya apoyo!