Telmex, su sindicato y la frustración

Reforma Jorge Fernando Negrete P.

La frustración habita en nuestras más primitivas emociones. Confiesa nuestra debilidad. La frustración se nutre de lo que carecemos, de nuestra incapacidad de ver lejos y analizar. La frustración nos revela lo que no hemos hecho, pero también lo que falta por hacer. Señala caminos y oportunidades.

Telmex y su sindicato sostienen una diferencia laboral y su eje es el fondo de pensiones y la contratación de personal. El sindicato quiere regularizar una cantidad determinada de trabajadores y ya los doctores Jorge Bravo, en su columna de Proceso, y Ramiro Tovar, en DPL News, explican los detalles financieros de este diferendo. Por ello, enfoco mi análisis desde otra perspectiva.

Una relación exitosa. La relación laboral y el contrato que regula las relaciones entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Telmex es una de las piezas económicas, jurídicas, sociales y de política pública más importantes en el mundo de las telecomunicaciones. Mientras todas las empresas públicas e incumbentes en el mundo se desincorporaban y padecían los pasivos laborales históricos de estas empresas, el caso de Telmex fue un éxito incuestionable.

Construyeron un contrato que en realidad es una forma de vida para miles de trabajadores, un modelo sustentable de trabajo que involucró a empresa y sindicato en la épica de la formación profesional de sus trabajadores, en el desarrollo de la empresa como unidad de negocios y le obsequiaron un poderoso brazo de conectividad y desarrollo digital a México.

Las pensiones matan empresas telecom. En Colombia en 2006, Movistar, socio del Gobierno en esta empresa, invirtió 670 millones de dólares en el proceso de rescate de Colombia Telecomunicaciones, un plan para evitar la quiebra, que cargaba con un gran pasivo de pensiones y 17 mil jubilados. En 2011, el Congreso de Colombia autorizó a capitalizar nuevamente por 4,128 millones de dólares. En 2017, el Gobierno, dueño de 32 por ciento de la compañía, aportó otros 411.9 millones de dólares, mientras que su socio español añadirá 1,098 millones de dólares.

En España, Telefónica despidió 2,700 trabajadores. Al plan pueden adherirse trabajadores que cumplan 55 años y tengan una antigüedad superior a 15 años. En Italia, el operador Telecom (TIM) prevé la salida de 9,000 trabajadores de forma voluntaria, lo que representa eliminar casi uno de cada cinco puestos de trabajo. En Inglaterra, el mayor grupo de telecomunicaciones, British Telecom, ha eliminado 13,000 puestos de trabajo en los últimos tres años.

El mundo se transforma y llega la preponderancia. Las empresas de telecomunicaciones fueron muy atractivas hace 15 años, pero eso se acabó. Ahora tienen menos ingresos, menos servicios que vender y, en el caso de Telmex, la preponderancia establecida en la reforma de telecomunicaciones de 2013 eliminó la larga distancia y se estableció la tarifa cero de interconexión (11,000 millones de pesos no le pagaron sus competidores).

Telmex no ha incrementado sus tarifas hace más de 10 años, aumenta la velocidad y anchos de conexión a Internet y no ofrece televisión desde hace 16 años. Una decisión que castiga la cobertura, margina a ciudadanos de su acceso a la cultura, la educación, libertad de expresión, derecho a la información e igualdad de servicios digitales; impacta los ingresos de la empresa, la solvencia para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y de paso impacta en la democracia.

La frustración cuando ataca es la madre del riesgo y de la incertidumbre. La frustración está más cerca del yo persuasivo emocional que del yo racional y argumentativo; olvida los éxitos, los afectos y los acompañamientos sinceros. Libera la imaginación y las conclusiones fáciles, la denuncia injusta y el juicio sin equidad. La frustración nace cuando se recibe un “no” como respuesta y revela un yo interior furioso, sin memoria; y permite que el espacio de éxitos se habite por sus adversarios, aquellos que le regalaron, su preponderante regulación.

Presidente de Digital Policy & Law

Twitter @fernegrete