Televisa entra al GEI 2020

Excélsior Maricarmen Cortés

Grupo Televisa, que encabezan Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, festejó su ingreso en el Índice de Igualdad de Género Bloomberg 2020, que, se dice fácil, pero se evaluaron más de seis mil emisoras y sólo están este año 325 empresas de 42 países de 11 sectores.

El objetivo es, desde luego, promover entre las empresas emisoras una cultura de equidad de género y que constituya un plus para los inversionistas.

Bloomberg estableció una métrica estandarizada para medir el avance de las emisoras en equidad de género, transparencia y en sus políticas laborales y se analizan factores como cartera de liderazgo y talento femenino; paga equitativa en salarios; cultura inclusiva; políticas contra acoso laboral. Uno de los factores clave en el caso de Televisa es el que son mujeres la mayoría de los comunicadores en programas estelares y también se ha incrementado el número de mujeres en cargos directivos.

Las otras emisoras mexicanas que están el GEI 2020, además de Televisa, son Grupo Financiero Banorte, Coca-Cola Femsa y Walmart de México y Centroamérica.

 IFT MULTA A TELNOR POR 1,311 MDP

El pleno del IFT, que todavía preside Gabriel Contreras Saldívar, aprobó una sanción muy elevada, de mil 311 millones de pesos, porque al 30 de septiembre de 2017, en el reporte del Sistema Electrónico de Gestión, sólo puso a disposición de concesionarios y del propio IFT el 40% de la información sobre postes y pozos que integran su infraestructura y que, como agente económico preponderante, está obligado a compartir.

Telnor tenía un plazo que venció el 30 de septiembre para reportar en el SEIG información sobre el 60% de su infraestructura, que debe compartir con los otros concesionarios para generar una mayor competencia.

Como era de esperarse, América Móvil, que dirige Daniel Hajj, reaccionó con fuerza en contra de la decisión del IFT y calificó la multa a Telnor de “arbitraria, ilegal y desproporcionada”. Están en contra de la forma en como se desahogó el procedimiento y, desde luego, anuncia que la impugnarán legalmente, en lo que será una larga y muy costosa batalla jurídica que tendrá que enfrentar el sucesor o sucesora de Gabriel Contreras, quien termina a fines de febrero su periodo como comisionado presidente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies