Telefónica y TIM planean oferta conjunta del negocio móvil de Oi Brasil
Informaron que cada una de las compañías continuarían siendo operaciones separadas, incluso si la negociación es conjunta.
Después de meses de rumores, Telefónica Brasil y TIM anunciaron formalmente el interés para iniciar las negociaciones para la posible adquisición “total o parcialmente” del negocio móvil del Grupo Oi. La expresión de interés se hizo a Bank of America Merrill Lynch, asesor financiero de Oi.
A través de un comunicado, informaron que cada una de las compañías retendría una parte del acuerdo, si se concluye, indicando que continuarían siendo operaciones separadas, incluso si la negociación es conjunta.
Las empresas indicaron que si la transacción se completa, “contribuirá al desarrollo y competitividad del sector brasileño de telecomunicaciones”.
El Vicepresidente de Operaciones de Telefónica, Ángel Vilá, ya había comentado el interés del grupo español en la compra de los activos. Durante una conferencia declaró: “Es un proceso complejo y muy difícil de acelerar. Mientras Oi continúa bajo supervisión judicial, necesitan ser extremadamente cuidadosos y lo están haciendo muy bien. Creemos que podría ser beneficioso para todas las partes involucradas, pero el proceso avanza más lentamente de lo que esperábamos”.
En junio de 2016, Oi solicitó la mayor protección de bancarrota hasta ese momento en la historia de Brasil, por más de 65 mil millones de reales.
Recomendado: Oi: entre la expansión de FTTH y la posible venta de su unidad móvil
América Móvil
América Móvil, que opera en Brasil bajo la marca Claro, también ha externado su interés. El CEO del grupo mexicano, Daniel Hajj, indicó que la compañía está analizando los activos móviles de Oi y tiene la intención de participar en el movimiento de consolidación del mercado brasileño que involucra al concesionario.
El sector de las telecomunicaciones en Brasil tiene cuatro actores principales. Telefónica, a través de su marca Vivo, tiene más del 30 por ciento del mercado; Claro tiene el 25 por ciento, al igual que TIM con un 24 por ciento. Oi es el cuarto operador con un 16 por ciento.
Oi aún debe realizar una Asamblea General de Acreedores para votar acerca de la venta de las operaciones móviles de la compañía. En la reunión también se votará la asignación de fondos generados por la venta probable de la unidad móvil, que cubriría tanto el pago de los acreedores como la inversión en redes de fibra óptica.