Telefónica podría estar a unos pasos de vender su filial en Chile

En línea con su objetivo de salir de Hispanoamérica, Telefónica se encuentra negociando la venta de su filial en Chile. Algunas de las empresas que figuran entre las interesadas en adquirirla son Liberty Latin America, Claro (de América Móvil), e incluso Entel, Novator Partners (WOM) y Borealnet.

La matriz española de telecomunicaciones está abierta a todas las opciones. De acuerdo con un informe del diario El Economista, aunque la firma ansía desprenderse del negocio chileno ―al igual que de los activos en la región por no serle rentables― no quiere apresurarse ni restarle valor.

A finales del 2020, trascendió que la compañía apunta a vender sus operaciones en algunos mercados latinoamericanos antes de que finalice el tercer trimestre de este año. En un principio, su intención era ofrecer todo el negocio en Hispanoamérica de manera conjunta, pero, debido a las complicaciones de ese plan, ahora ha optado por separar cada país.

Por lo menos se vislumbran a cinco candidatos que podrían hacerse de Movistar Chile, con el objetivo de reforzar sus posiciones en el país o incluso mejorar su entrada al país (Borealnet).

Sin embargo, en el caso de Liberty Latin America, Claro y Entel, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) tendría que analizar a detalle las condiciones de un posible acuerdo para evitar que la competencia se vea comprometida, ya que las tres empresas tienen participaciones importantes en diferentes segmentos de mercado.

Una opción con menos dificultades regulatorias sería que Borealnet comprara la subsidiaria de Telefónica, dado que se trata de un nuevo participante en Chile. El consorcio, formado por Business Finland y Rivada Networks, envió su solicitud para adquirir espectro radioeléctrico en la subasta 5G.

Borealnet mandó el año pasado su proyecto para conseguir frecuencias en las bandas de 3.5 GHz, AWS y 700 MHz. También Movistar se anotó en el concurso público, al hacer ofertas por el espectro de 3.5 GHz. Se espera que la Subsecretaría dé los resultados finales en febrero.

Te recomendamos: Liberty Latin America estaría interesada en comprar unidades de Telefónica

Hace más de un año, Telefónica anunció el inicio de una reorganización de sus operaciones. Para Hispanoamérica, el objetivo al principio era unificar todos los negocios en una sola filial independiente para venderla o sacarla a la bolsa. En tanto, se comenzó a concentrar en los mercados de España, Alemania, el Reino Unido y Brasil.

Desde entonces, emprendió la búsqueda de posibles compradores de las subsidiarias segregadas en América Latina. Se ha especulado sobre posibles conversaciones para avanzar en los planes de desinversión, pero hasta ahora no se ha concretado.

Te recomendamos: Telefónica recibe el peor impacto negativo por pandemia de América Latina

En este 2021, algunos informes apuntan que la compañía española podría deshacerse finalmente al menos de las unidades en Chile, Ecuador, Colombia y Uruguay. En los dos años pasados, sólo logró vender sus activos en Costa Rica, Panamá y Nicaragua.