Telefónica Chile dio un nuevo paso en su intención de desprenderse del 60 por ciento de su filial de fibra óptica e infraestructura Infra Co, pues la Fiscalía Nacional Económica (FNE) otorgó anuencia al acuerdo entre el operador y el fondo de capital de riesgo KKR Alameda Aggregator para concretar la venta. De hecho, recomendó que la aprobación se genere “de manera pura y simple”.
El documento entró para revisión en abril de este año, dos meses después de que las partes hicieran público su interés de negociar. Allí notificaron a la FNE sobre la operación de concentración por la que KKR se quedaría con 600 mil acciones preferentes, lo que la ubicaría con posición de dueña del 60 por ciento de la sociedad. Tendrá facultades para administrar, dirigir y controlar el negocio.
El expediente señala que InfraCo es una sociedad de acciones constituida en Chile en enero de 2020 con objetivo de operar la red de fibra de Telefónica en el país. Tiene como objeto la construcción, operación y marketing de la infraestructura de red para la provisión de servicios mayoristas de telecomunicaciones. Incluye tres segmentos que pueden ser reducidos a uno solo: FTTx.
La división advirtió que la operación “no resultaría apta para reducir sustancialmente la competencia, toda vez que las actividades desarrolladas por KKR e InfraCo SpA no se superponen horizontalmente entre sí. Así también fue posible descartar riesgos de naturaleza vertical y de conglomerado, conforme lo indicado en los argumentos anteriores”, señaló el reporte.
Cuando se publicó el anuncio, las partes señalaron que el objetivo era que la transacción se convierta en realidad en la primera mitad de este año. La negociación se inició en un momento en el que Telefónica apuesta fuertemente a la desinversión en verticales que no considera clave para reducir su deuda. La empresa ya dijo que América Latina, excepto Brasil, ya no es parte de sus prioridades.
Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a diciembre de 2020, existen en Chile 3.7 millones de accesos a Internet fijo, de los cuales 1.5 millones corresponden a FTTx. Movistar es líder del segmento con 770 mil conexiones, más de la mitad de ellos en la región Metropolitana. Lo sigue de lejos Mundo Pacífico (370 mil) y otras compañías de menor envergadura.