Telecom Argentina continúa la inversión en 5G pese a desaceleración del recambio de smartphone

Telecom Argentina seguirá con su plan de despliegue de 5G, que incluye para este año Capital Federal-Gran Buenos Aires Norte, Rosario y Córdoba.

Barcelona.- Por la crisis económica que está atravesando Argentina, desde Telecom prevén que el recambio de teléfonos se va a frenar. A pesar de esto, la compañía avanzará en su plan de despliegue de la nueva tecnología, planean el encendido de antenas en Capital Federal-Gran Buenos Aires Norte, Rosario y Córdoba.

En el marco del Mobile World Congress (MWC), el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, y el director de Asuntos Regulatorios, Hernán Verdaguer, hablaron con DPL News sobre los desafíos que enfrenta el país, y sobre la sostenibilidad de la industria.

DPL News: ¿Cómo se está desarrollando el despliegue de 5G de Telecom?

Roberto Nobile: Participamos en una licitación que fue a último momento, de apuro, pero salió. Ya tenemos el espectro otorgado y ya pagamos. El concepto fue fiscalista, de un pago importante, con pocas obligaciones de despliegue.

Este año lo que tenemos planteado es dar cobertura a los corredores de nuestra cartera de clientes importantes. Capital y GBA Norte, como un gran corredor donde estamos desplegando antes de junio; estamos desplegando en todos los sitios, Rosario y Córdoba. Esos van a ser los tres ejes donde vamos a iniciar.

Hay un tema adicional que es la cantidad de dispositivos 5G ready que existen. Es muy bajo; el 8 por ciento de nuestro parque tiene dispositivo 5G listo. E incluso todavía Apple no convalidó la banda que otorga a nosotros, con lo cual los dispositivos iPhone que están en Argentina no pueden acceder hoy a 5G hasta que Apple no haga esa reconversión de software.

Te recomendamos: Telecom Argentina enciende su red 5G sobre 3.5 GHz

Desde la demanda hay poca necesidad. Desde la oferta, nosotros sí, este año estamos lanzando corredores importantes de usuarios. Hicimos un adelanto también en la zona de la Costa Atlántica, que es zona de veraneo, Ahí hicimos una movida interesante.

Y va a ir conformándose, a medida que la demanda comience a aumentar, iremos avanzando. La demanda va a costar porque este es un año de crisis macroeconómica y una recesión incipiente, con lo cual todo el recambio de dispositivos también va a estar frenado.

DPL News: Y en cuanto a la infraestructura, ¿se flexibilizó la importación de equipos para los despliegues 5G?

Nobile: No.

DPL News: ¿Qué expectativas tienen del nuevo gobierno de Argentina?

Nobile: Lleva dos meses. Es muy poco. Todavía la actividad comercial del país no arrancó porque inicia en marzo. Hay que esperar, ser paciente. Sí hay optimismo, sí hay muchísima esperanza en que esto sea un punto de inflexión. La Argentina necesita salir y empezar a crecer. Y el sector lo necesita también porque en este contexto inflacionario es muy difícil trabajar. Es muy complicado.

DPL News: Uno de los temas más relevantes que se están debatiendo en el MWC es el Fair Share ¿Qué modelo es el que quizás más les interesa?

Nobile: Estamos mirando primero qué es lo que pasa en Estados Unidos, que allí es 100 por ciento privado, es todo por acuerdo entre partes. Estamos mirando qué pasa en Europa y Brasil es como el desembarco. Brasil ha tenido regulatoriamente una mirada mucho más proindustria que el resto de la región.

Cuando uno mira lo que ha hecho Brasil en el tema de 5G, cómo hizo la licitación de 5G, uno ve un regulador brasileño que está un paso adelante de lo que hacen el resto. Me parece que esa mirada de lo que pase en Brasil es importante.

Creemos que hay varias formas de encarar esto. Una es la regulatoria, en un fondo donde haya una imposición a los hiperescaladores. Pero eso tiene el problema de que van a fondos y a veces no vuelven a la industria. Es muy difícil la trazabilidad después de esos fondos y de que su uso definitivo sea justamente para reinvertir en la industria existente. Ese es un tema, sobre todo en países como Argentina, que uno quisiera evitar.

Relacionado: “Nunca tuve una posición definida sobre Fair Share”, dice Baigorri en MWC 2024

Hernán Verdaguer: Estamos ante un problema que es global, porque los jugadores son globales. Entonces, es muy difícil que podamos crear una solución a la Argentina. El gobierno de Brasil, por el tamaño, y por la experticia de los reguladores, es como un faro.

Estamos iniciando el MWC con una declaración de todos los operadores latinoamericanos nucleados en la GSMA, ponemos sobre la mesa este tema y lo estamos planteando. Me parece que esa es la mayor trascendencia, tomando una posición pública que hasta ahora no la habíamos tenido, a través de la GSMA.

DPL News ¿Quiénes creen que debe ser el ente que justamente regule los servicios digitales?

Nobile: La digitalización alcanza a todo. La Fintech tiene su propio órgano de control, como el Banco Central. Cada vertical de servicio va a requerir una mirada con una experiencia y con una habilidad específica. Con lo cual, no sé si el concepto de servicios digitales entra dentro del concepto telco; va mucho más allá. Entonces, ahora sí considero que ‘mismo servicio, mismas reglas’, vale para también las verticales.