Telecom Argentina avanza hacia el modelo techco con foco en soluciones, conectividad y satisfacción del cliente
Buenos Aires, Argentina. Telecom Argentina mantiene como premisa un cambio cultural interno y de cara al cliente en su camino techco. La renovación de su propuesta de valor se basa en tres pilares fundamentales: ecosistema de soluciones, conectividad omnipresente y satisfacción del cliente. Así lo señaló Gonzalo Hita, COO del operador, en el marco de las Jornadas Internacionales ATVC.
La industria ha pensado tradicionalmente en conectividad fija y conectividad móvil, pero los clientes hoy buscan que sea omnipresente, lo que se traduce en contar con acceso en cualquier momento y lugar, por medio de cualquier tecnología y sin interrupciones. Para lograrlo, la compañía invierte “cada vez más” en sus redes y promete soluciones adaptadas a las nuevas necesidades de los consumidores: “Estamos trabajando, por ejemplo, en lanzar un back-up LTE para fin de año, para poder seguir dotando de conectividad al WiFi hogareño con uso de la red móvil”, anunció.
Además de revisar 400,000 encuestas por mes para medir la satisfacción de los clientes, la compañía hace uso de Inteligencia Artificial para mejorar la atención de usuarios: 70% de las consultas en su call center son atendidas por sistemas de este tipo. “También estamos probando IA Generativa, que no reemplaza al humano pero genera mejoras en la atención. Al momento, la IA atiende interacciones más sencillas y dejamos lo más complejo para nuestro equipo humano”, amplió Hita.
En paralelo, el operador sigue trabajando en negocios fuera de su core, como su plataforma VoD Flow, que sigue sumando contenidos propios; y su pata Fintech (Personal Pay), que ya cuenta con 2 millones de usuarios, 80% de ellos del ecosistema Telecom.
Contenidos
Durante la primera jornada del evento también se conversó sobre piratería, contenidos y streaming.
Fernando Roca, director de Insights de WBD Cono Sur, expuso sobre el crecimiento del consumo de futbol en América Latina y el mundo. “La audiencia crece y crece: hubo un aumento de 35% de televidentes en la final del Mundial de Futbol 2022 frente al mismo evento en 2018” , señaló para luego indicar que el consumo de partidos de este deporte se duplicó en los últimos cinco años, apalancado por una presencia cada vez mayor frente a la pantalla de mujeres y jóvenes. Para el ejecutivo, la tendencia marca que seguirá creciendo por múltiples factores, entre ellos, un cambio de emocionalidad tras la pandemia; más tecnología, con una consecuente mejora en las transmisiones; accesibilidad; entretenimiento y marketing.
Desde Dataxis, además, hicieron énfasis en que Netflix consolidó su posición como la compañía VoD que más ingresos obtuvo en la región en 2024. Su TV, Streaming & Technology Senior Analyst, Lucas Launay, señaló que el mercado de televisión de paga y video en Argentina alcanzó 2.8 billones de dólares en 2024, con una fuerte caída en ingresos de la TV de paga tradicional. “En el país, los ingresos de publicidad en Social Media & Search representarán 43% de la facturación en publicidad para 2030. Esto abre la puerta a nuevos actores: beneficia a las firmas transnacionales, pero también puede favorecer a firmas locales”, concluyó.
También se presentó el canal de ficción AMC Series, que estará disponible en la región a partir del 1 de noviembre próximo.