Expertos del sector inmobiliario y Proptech se reunieron para conversar sobre cómo la tecnología está transformando el sector y haciendo más eficiente el trabajo de construcción en terreno.
Bogotá, Colombia.- Expertos del sector inmobiliario y Proptech conversaron en el marco del evento Real Estate Management Tech sobre su experiencia en el uso de soluciones digitales y diferentes dispositivos que contribuyen con la toma de decisiones acertadas en terreno.
Los voceros coincidieron en que el sector de la construcción ha sido, tradicionalmente, lento en adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, hoy en día, se está experimentando una transformación acelerada en las fases de planificación, ejecución y gestión de proyectos. Y con la aplicación de tecnologías y dispositivos ven una mejora en la eficiencia, seguridad y control en los terrenos de construcción.
Una de las innovaciones más destacadas es el uso de modelos de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés), que ha sido adoptado como un estándar en proyectos complejos. Esta solución permite la creación de modelos digitales tridimensionales que integran los planos físicos de una edificación e información clave como costos, tiempos de ejecución y criterios de sostenibilidad, generando información más precisa para reducir errores comunes que a menudo generan retrasos y sobrecostos.
Lee también: La IA puede hacer de América Latina y el Caribe una región más productiva
Otra de las herramientas favoritas es el uso de drones, que ha transformado la supervisión en terreno, al permitir inspecciones aéreas detalladas, captura de imágenes de alta resolución y monitoreo del progreso de construcción en tiempo real.
Esta tecnología, especialmente útil en los proyectos de gran escala o de difícil acceso, optimiza la toma de decisiones al facilitar la comunicación entre los equipos en obra y los gestores del proyecto.
También mencionaron la introducción de sensores y dispositivos conectados que permiten monitorear el uso de materiales, maquinaria y energía, alertando sobre posibles fallos antes de que ocurran, como lo hace la Internet de las Cosas (IoT). Al respecto, Andrés Zamora, Controls Product Manager de Daikin, destacó que “los sensores de rendimiento aplicados a la calidad del aire, por ejemplo, no sólo mejoran las soluciones de análisis, sino que también permiten predecir acciones y detectar nuevos nichos de negocio, lo que abre nuevas oportunidades en la industria”.
Relacionado: Construcción es el sector más rezagado en cuanto a digitalización
Además, la realidad aumentada y la realidad virtual están facilitando la visualización de proyectos antes de su ejecución, lo que permite a los constructores anticipar posibles desafíos.
Por su parte, Eladio Roa, gerente comercial de Sico ERP, dijo que la compañía está “evolucionando más allá de las APIs, proporcionando a nuestros clientes una experiencia en un entorno seguro que optimiza los procesos financieros y logísticos de los proyectos”.Los expertos coincidieron en que en el campo de la planificación, el análisis de datos es fundamental para la toma de decisiones estratégicas. A través de la tecnología empleada desde el campo a las compañías inmobiliarias les es más sencillo capturar datos importantes de cada proyecto y, finalmente, tomar decisiones basadas en esos datos.