T-Mobile se defiende de la demanda de venta de datos de ubicación

Al operador móvil estadounidense T-Mobile se le acusa de arruinar la privacidad de sus clientes al haber recopilado datos de geolocalización y vendérselos a terceros sin su consentimiento.

Dos usuarios están demandando a la empresa por vender sus datos; sin embargo, el gigante de las telecomunicaciones presentó una moción para obligar el arbitraje en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos y resolver la demanda de manera privada.

T-Mobile argumentó que los clientes aceptaron los términos y condiciones que sugieren que las disputas deben manejarse a través de arbitraje y no en los tribunales.

De acuerdo con los Términos y Condiciones del operador, todas las disputas entre la compañía y sus usuarios se someterán a arbitraje obligatorio en lugar de juicios por jurado o acción de clase.

Los clientes pueden optar por no participar en los procedimientos de arbitraje de T-Mobile a través de una llamada o en línea; no obstante, muchas personas probablemente omiten leer los términos y condiciones cuando se registran para el servicio inalámbrico.

Los usuarios Shawnay Ray y Kantice Joyner, de Maryland, demandaron a la compañía en mayo; exponen que T-Mobile reveló que violó la sección 222 de la Ley Federal de Comunicaciones y no protegió la información personal confidencial y la información de la red de propiedad de sus suscriptores.

Si la demanda avanza, la acción colectiva se aplicaría a todos los clientes de T-Mobile en Estados Unidos entre el 3 de mayo de 2015 y el 9 de marzo de 2019, lo que podría aumentar el número de demandantes a 50 millones de personas.

Por otra parte, Verizon, Sprint y AT&T también fueron demandados por vender la ubicación en tiempo real de los teléfonos de sus clientes a una red de compañías intermediarias y que terminaron en manos de cazarrecompensas.