Las compañías suecas Ericsson, AstraZeneca, SAAB, SEB y Wallenberg Investments colaborarán en la construcción de un sistema de AI Factory, basado en infraestructura de Nvidia, que estará enfocado en el desarrollo de capacidades de Inteligencia Artificial (IA) para la economía de Suecia.
El proyecto fue anunciado por Ericsson, fabricante de equipo de telecomunicaciones, que aseguró que tendrá un papel central donde aportará su experiencia en Inteligencia Artificial. “La IA tiene un papel clave que desempeñar en la evolución de la red con redes programables y autónomas de alto rendimiento. La IA y el 5G también son fundamentales para la competitividad futura de Suecia y otros países, ya que impulsan la innovación, permiten la creación de nuevas empresas y ofrecen nuevos casos de uso y capacidades”, señala Erik Ekudden, director de Tecnología de Ericsson.
El sistema será operado por una empresa conjunta para ofrecer acceso informático seguro y soberano a los socios de la industria. El proyecto buscaría impulsar la innovación en IA en Suecia mediante la compartición de conocimientos y fomentando la competencia en el mercado de IA. El proyecto también implica establecer un centro de tecnología de IA para apoyar los esfuerzos de investigación locales.
La primera fase del despliegue consistirá en dos NVIDIA DGX SuperPODs equipados con la última generación de sistemas Grace Blackwell GB300 de NVIDIA, lo que lo convertirá, una vez operativo, en el mayor superordenador de IA para empresas de Suecia, según asegura Ericsson en un comunicado.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha impulsado el concepto de AI Factory como un elemento clave de su estrategia global sobre Inteligencia Artificial. Se trata principalmente de infraestructura de computación especializada que gestiona todo el ciclo de vida de la IA, desde la ingesta de datos hasta el entrenamiento, ajuste e inferencia a gran escala.
En ese sentido, el proyecto sueco está pensado para ejecutar cargas de trabajo de IA de alta carga computacional para acelerar procesos como el entrenamiento de modelos y la inferencia a gran escala, incluida la IA de razonamiento.
“Al igual que la electricidad impulsó la era industrial e Internet alimentó la era digital, la IA es el motor de la próxima revolución industrial. A través de la visionaria iniciativa de Wallenberg Investments y los líderes industriales suecos, el país está construyendo su primera infraestructura de IA, sentando las bases para avances en la ciencia, la industria y la sociedad, y asegurando el lugar de Suecia en la vanguardia de la era de la IA”, dijo por su parte, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA.
Huang celebra esfuerzos de reindustrialización de Trump
Al anunciar el proyecto, Huang también aprovechó para reconocer los esfuerzos de reindustrialización de Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump, a los que calificó como “muy visionarios” al enfocarse en impulsar la producción local y asegurar la cadena de suministro.
De manera similar al proyecto en Suecia, Nvidia –junto con otras tecnológicas estadounidenses– logró también convertirse en uno de los principales proveedores de infraestructura de IA para el proyecto Humain anunciado por Arabia Saudita. Asimismo, Reuters reportó que Estados Unidos estaría cerca de firmar un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos para permitir la compra de hasta 500 mil chips de Nvidia para IA.
Estos proyectos surgen luego de que Trump realizara una gira por los países árabes, y anunciara la eliminación de las llamadas reglas de Difusión de IA firmadas por su antecesor Joe Biden. Estas reglas imponían fuertes requerimientos a los países que quisieran adquirir chips avanzados para IA.
Huang había criticado que los controles a la exportación eran un “fracaso”, y aseguró que Trump quería que las empresas estadounidenses ganaran. “Las empresas tecnológicas estadounidenses tenían mucho éxito en China hace cuatro años; hemos perdido cerca del 50 por ciento de la cuota de mercado y los competidores han crecido”, dijo, según cita Reuters.
“Al presidente le gustaría que la tecnología estadounidense ganara con Nvidia y que las empresas estadounidenses vendieran chips en todo el mundo y generaran ingresos, impuestos, invirtieran y construyeran en Estados Unidos”, agregó.