El desarrollo de las redes 5G en España busca ser homogéneo en ciudades y zonas rurales, por lo que el Estado ha decidido invertir con subvenciones en distintos proyectos para que esto pueda ocurrir.
Arturo Azcorra, director general de Telecomunicaciones y Servicios Audiovisuales del Ministerio de Economía y Transformación Digital (Mineco) de España, explicó durante su keynote en el evento Inclusión digital: espectro, 5G y el reto de conectar a todos, organizado por DPL Live, que diversas acciones como la reducción del costo del espectro, la subvención de proyectos, así como una regulación ligera son parte de sus planes ya hechos realidad para fomentar el despliegue de 5G.
“En junio de 2019 fuimos el primer país de la Unión Europea en el despliegue de 5G en la banda de 3.5 GHz. En diciembre de 2020 fuimos el país número uno de Europa en número de pilotos de tecnología 5G en campo, agricultura, ganadería; esos pilotos demostraron las capacidades de 5G.
“También ocupamos el segundo lugar de Europa en número de ciudades 5G, con 39 ciudades habilitadas. Asimismo, el país ha subastado el 100 por ciento de espectro 5G con la banda de 26 GHz concluida”, ejemplificó el funcionario del gobierno español.
Relacionado: Banda ancha rural y 5G para verticales, prioridad del gobierno español: María González Veracruz
A continuación te presentamos las seis acciones y subvenciones que ha hecho el gobierno de España, de acuerdo con Arturo Azcorra:
- Una regulación que facilite el despliegue y lo simplifique con el mínimo de controles necesarios. Tiene que ser una regulación equilibrada y del siglo XXI. El espectro, su gestión y regulación es esencial. El objetivo principal es que se realice el máximo aprovechamiento de ese bien público. Por eso es necesaria la regulación que fomente el máximo despliegue posible.
- Estamos reduciendo el costo del espectro, el Estado debe de tener un cierto retorno del uso del espectro, pero hay que calibrar bien a qué nivel, porque si no se obtiene el objetivo contrario a fomentar el despliegue. Hemos hecho una reducción directa de 90 millones de euros en el espectro 5G.
- Hemos introducido una regulación de simplificación de servicios. Por ejemplo, para instalaciones pequeñas no se requiere permisos como SAWAP (Punto de acceso inalámbrico para pequeñas áreas); esas son un punto más que un acceso WiFi, entonces no lo vemos necesario.
- Hemos hecho también una ley de ciberseguridad 5G. Es esencial porque las telecom son el sistema nervioso de la sociedad. Las comunicaciones 5G son críticas y es imprescindible darles un marco de protección elevado ante los crecientes ciberataques.
- Para las zonas rurales es necesario hacer una ayuda directa. Hemos destinado mil 514 millones de euros para subvenciones directas para las zonas rurales con fomento de redes 5G. Nuestro objetivo es alcanzar la cohesión territorial entre campos y ciudades. Vamos a inyectar 87 millones de euros para reducir las zonas de sombra en la red ferroviaria.
- También hemos invertido 450 millones de euros para conectar con fibra las estaciones base. Esperamos 3 mil 500 estaciones base con fibra óptica sólo en zonas rurales, así como 11 mil estaciones base en municipios por debajo de 10 mil habitantes.