Spotify supera expectativas durante pandemia y alcanza 130 millones de suscriptores premium
La plataforma de streaming musical no ha sufrido grandes afectaciones por la crisis sanitaria de Covid-19, al registrar ingresos de 1.8 mil mde, además de un aumento de crecimiento en los usuarios activos mensuales
El servicio de streaming musical más popular del mundo, Spotify, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2020. A pesar de la incertidumbre global en torno a Covid-19, el negocio no ha sido afectado y logró cumplir con las expectativas de la empresa.
Según el informe, Spotify registró ingresos de mil 848 millones de euros, lo que es igual a 2 mil millones de dólares. La compañía obtuvo un crecimiento del 22 por ciento respecto al año anterior, en el primer trimestre de 2020.
Sin embargo, los ingresos respaldados por publicidad de 148 millones de euros no alcanzaron su pronóstico a causa de la pandemia.
En total, los usuarios activos mensuales crecieron un 31 por ciento a 286 millones; en la región de América Latina se registró un crecimiento del 36 por ciento, mientras que en las otras regiones del mundo fue de un 65 por ciento interanual.
Al finalizar el primer trimestre, Spotify obtuvo 130 millones de suscriptores premium (de pago) en todo el mundo, un aumento del 31 por ciento, que superó las expectativas de la compañía. Según el informe, el principal impulsor de este crecimiento fue su plan familiar.
El ingreso promedio por usuario fue de 4.42 euros en el primer trimestre, disminuyendo un 6 por ciento respecto a 2019.
Impacto de Covid-19
La compañía explicó que sus operaciones experimentaron muy poca interrupción por la crisis sanitaria e informó que desde la semana siete de la pandemia, su base de empleados comenzó a trabajar de forma remota y no han visto ningún descenso en la productividad general por el trabajo desde casa.
No obstante, la plataforma de música sí ha notado cambios en los hábitos de sus usuarios, ya que la actividad en las plataformas de automóviles, wearables y del sitio web ha disminuido. Pero durante el periodo ha aumentado hasta en un 50 por ciento el uso de Spotify en dispositivos IoT, televisores inteligentes y consolas de videojuegos.
Según Spotify, durante la cuarentena los usuarios han optado por escuchar en sus mañanas más contenido de Podcast que música, probablemente porque el uso de automóviles y transporte ha cambiado drásticamente. El 19 por ciento de los usuario activos mensuales se dedican a escuchar podcast, en comparación con el 16 por ciento del cuarto trimestre de 2019.
También ha aumentado el tiempo de escucha de los usuarios mientras realizan actividades como cocinar, hacer tareas domésticas o durante el tiempo en familia y para relajarse. Además, la búsqueda de música de relajación o instrumental ha tomado un papel fundamental para los usuarios en confinamiento que desean controlar el estrés y la ansiedad.
Dos de cada cinco consumidores que se encuestaron en Estados Unidos afirmaron que estaban escuchando música para controlar el estrés más de lo que normalmente lo hacen.
Finalmente, Spotify informó que desde el 25 de marzo lanzó el proyecto Spotify COVID-19 Music Relief, con el que se asoció con organizaciones que ofrecen ayuda financiera a la comunidad de creadores y música de todo el mundo, comprometiéndose a donar 10 millones de dólares en apoyo a la comunidad de artistas.El 22 de abril, también lanzó Artist Fundraising, que permitió a los artistas recibir donaciones de sus seguidores para mantenerse a sí mismos, durante la pandemia por Covid-19.