Para desarrollar plenamente las redes 5G en América Latina y el Caribe, los reguladores deben planificar el uso de bandas de ondas milimétricas (mmWave) dentro del rango de 24.5–86 GHz. Pero la región está en una fase de desarrollo temprano, porque la mayoría de los países carece de cronogramas o planes para asignar ese espectro para el desarrollo de redes 5G.
Así se detalla en el nuevo reporte Bandas de ondas milimétricas (mmWave) para 5G en América Latina y el Caribe, elaborado por 5G Americas.
De todas formas, se observan casos avanzados de países que han asignado bloques de este tipo de bandas o que tienen planes para licitarlos. En algunos casos también se ha promovido el aprovechamiento de estas bandas con autorizaciones para uso móvil de licencias preexistentes.
Como se aprecia en la tabla, a la fecha, la única banda dentro del rango mmWave que estaba en uso en la región es la de 28 GHz en Puerto Rico y Uruguay.
Panorama regional sobre la identificación y uso de bandas mmWave
El aprovechamiento de estos espacios en la próxima generación de tecnologías móviles presenta algunos retos, pues la menor propagación y penetración en interiores observada en estas bandas requerirá de una mayor densidad de infraestructura de small cells.