Un asalto digital contra la red KA-SAT de Viasat ocurrió a finales de febrero de 2022, cuando los carros blindados rusos entraron a Ucrania. Ahora, este 10 de mayo, autoridades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Estonia y la Unión Europea (UE) aseguraron que el ciberataque habría sido ejecutado por Rusia.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que el ciberataque tenía la intención de “interrumpir el mando y control de Ucrania durante la invasión, y esas acciones tuvieron un impacto indirecto en otros países europeos”.
La interrupción de Viasat es uno de los ataques cibernéticos más visibles desde la invasión rusa de Ucrania. Esto se debe a que el ataque tuvo consecuencias inmediatas para los usuarios de Internet satelital en toda Europa y porque los módems dañados a menudo tenían que ser reemplazados manualmente.
Te recomendamos: Rusia firma decreto para aumentar la ciberseguridad
“Después de que estos módems se desconectaran, no bastaba con volverlos a conectar o reiniciarlos. Era necesario que regresaran a la fábrica y en ocasiones reemplazarlos.” Dijo el Director de Ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rob Joyce, durante la conferencia de ciberseguridad el martes.
Por su parte, la Secretaria de Relaciones Exteriores británica de Estados unidos, Liz Truss, calificó el ataque al Internet satelital como “deliberado y malicioso”, y el Consejo de la UE dijo que este acto causó “cortes de comunicación indiscriminados” en Ucrania y varios Estados miembros de la Unión Europea.
En un comunicado, el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania dijo que Rusia “es un país agresor que ataca a Ucrania no sólo en nuestra tierra, sino también en el ciberespacio“.
Al respecto, Elon Musk, CEO de SpaceX, aseguró desde su cuenta de Twitter que “el servicio de banda ancha satelital de Starlink, que está disponible en Ucrania, ha resistido los intentos de interferencia y piratería de la guerra cibernética rusa, aunque están aumentando sus esfuerzos”.
Rusia niega haber realizado operaciones cibernéticas ofensivas.
Hasta el momento, no se ha informado cuáles serán las consecuencias del hackeo.