DPL Tech Review | ASUS Zenbook A14 con Snapdragon X: productividad y durabilidad impulsada por IA
Pusimos a prueba la nueva ASUS Zenbook 14, dispositivo que forma parte de la nueva línea de laptops del fabricante taiwanés impulsadas por procesadores Snapdragon X basados en arquitectura ARM. Como es de esperarse, la nueva laptop aprovecha las ventajas de la arquitectura para entregar un dispositivo delgado y de alta duración de batería, ensamblado en un diseño atractivo y altamente resistente.
Lo primero que llama la atención del dispositivo es lo delgado y ligero que es, ambas como algunas de las principales ventajas de utilizar la nueva arquitectura ARM impulsada por Qualcomm. Esta arquitectura se hizo popular principalmente a partir de su uso en dispositivos móviles –smartphones y tabletas– gracias precisamente a sus beneficios de eficiencia energética y a la posibilidad de trabajar sin necesidad de algún sistema de refrigeración por aire.
Qualcomm ahora busca traer esta experiencia y beneficios al mercado de laptops, servidores y estaciones de trabajo. Aunque el ecosistema aún está en desarrollo frente a la tradicional x86 –Intel y AMD–, el hecho de que fabricantes como ASUS apuesten por esta nueva alternativa permitirá acelerar la disponibilidad del hardware y software.
Dispositivo enfocado en la movilidad
Precisamente, al apostar por procesadores Snapdragon para esta nueva línea de laptops, ASUS busca impulsar principalmente la demanda de movilidad, por lo que la Zenbook A14 está enfocada principalmente en usuarios que requieran de una portátil ligera y delgada como: viajeros, estudiantes, o trabajadores de campo.
Desde que se saca de la caja, se nota lo ligera que es con un peso de menos de 1 kg y un grosor de 1.27 cm. Pese a lo delgado del cuerpo de la laptop, ASUS asegura que es un dispositivo resistente, al contar con un chasis hecho de Ceraluminum, un material propietario de la marca que es 30% más ligero y tres veces más resistente que el aluminio anodizado.
La sensación del material sí es diferente al tacto respecto al aluminio, y al contar con una textura mate, no es tan proclive a capturar grasa o huellas dactilares. Además, el uso de este material permite también que ASUS ofrezca colores como Zabriskie Beige, alejándose de las tradicionales texturas y colores metálicos o de plástico.
En cuanto a conectividad, se agradece también que pese a ser tan delgada como una Macbook Air, la laptop de ASUS cuenta con los principales puertos de conectividad, al menos suficientes para un dispositivo pensado en la movilidad.

Del lado derecho se encuentra un único puerto USB-A de alta velocidad, mientras que en el lado contrario encontramos un puerto HDMI, dos puertos USB-C y el clásico jack de 3.5 mm para audio. Cabe señalar que cualquiera de los dos puertos USB-C se utilizan también para la carga del dispositivo, a la vez que ambos son compatibles para conectividad de monitores adicionales.
Por otro lado, es una buena adición de parte de ASUS incluir una funda con una textura similar a la gamuza. La funda se siente de calidad, suficientemente resistente para proteger a la Zenbook y con un estilo en sincronía con el dispositivo.
Energía eficiente
Respecto al consumo de energía, el dispositivo integra una batería de 70Wh, que según ASUS proporciona hasta 32 horas de reproducción continua de video. Pensando en la movilidad, el dispositivo incluye un pequeño cargador de 65 vatios, fácil de llevar en la mochila o cualquier otra bolsa. El cargador es suficiente para obtener una carga completa en cerca de dos horas.
Según nuestra experiencia, en un uso real con navegación web, videoconferencia, aplicaciones de ofimática, las luces del teclado encendidas y la conexión a intervalos de un monitor, además del WiFi y Bluetooth encendidos, la batería se acercó más a las 20 horas de funcionamiento, es decir, aproximadamente dos días de trabajo con varios intervalos de suspensión.
Particularmente, el uso de la aplicación de Zoom, que implica un constante envío de datos por WiFi y tener la cámara encendida, agotó más rápidamente la batería. Acá también vale la pena mencionar que el NPU, el procesador encargado de tareas de Inteligencia Artificial (IA), entra en acción con Zoom, seguramente para mejorar aspectos como la voz y la captura del sujeto.
Según la experiencia de uso, se puede notar que la laptop viene preconfigurada para el ahorro de energía, con algunas configuraciones que podrían parecer algo extremas, pero que pueden ser personalizadas por el propio usuario. Por ejemplo, la Zenbook A14 activa automáticamente el modo de ahorro de energía desde un 30% de batería, lo cual parecería ser demasiado pronto al considerar que la experiencia con otros dispositivos es que este modo se inicia hasta que se llega al 20% ó 10%.
También se debe apuntar que, aunque no es mi preferencia personal tener monitores al brillo máximo, sí se nota que el brillo de la laptop viene preconfigurado un poco bajo, especialmente cuando se utiliza sólo la batería. De hecho, el sensor de luz de la laptop parecía ser bastante sensible a cualquier cambio de luz, por lo que podía pasar rápidamente de un brillo bajo a un medio apenas moviéndonos alrededor de una fuente de luz.
Asimismo, el tiempo de inactividad era relativamente corto, de alrededor de 30 segundos, tras lo cual la laptop entra en modo suspensión. Respecto a este último punto, me llamó la atención que se nota que la laptop entra en un modo de suspensión profunda de forma automática, por lo que el reingreso requiere de algunos segundos más para cargar la pantalla de presentación con el logo de Zenbook.
En teoría, una de las ventajas de usar la arquitectura ARM es que ofrece una experiencia más cercana a un dispositivo móvil, por ejemplo, poder estar en modo de espera para un inicio rápido, y permitir que ciertas aplicaciones sigan ejecutándose en segundo plano para recibir notificaciones. La configuración tan estricta para el ahorro de energía de la Zenbook podría limitar esta experiencia.
Por otro lado, llama la atención que a diferencia de otros modelos con procesadores Snapdragon X, en este caso contamos con un sistema de ventilación por aire por debajo del dispositivo. La laptop tiende a calentarse cuando está conectada a la corriente, lo que llega a notarse muy ligeramente en el espacio entre el teclado y la pantalla.

Rendimiento
En términos técnicos, la laptop cuenta con un System-On-Chip (SoC) conformado por la plataforma Snapdragon X, modelo X126100, lo que integra un CPU Oryon con ocho núcleos a una velocidad de 2.96 GHz, una tarjeta gráfica (GPU) integrada Adreno X1-45, y un NPU Hexagon con una capacidad de 45 TOPS, acompañados de 16 GB de memoria RAM (no expandible).
En general, el rendimiento de la Zenbook A14 es bastante satisfactorio, con un encendido rápido del sistema y de inicio de aplicaciones como Chrome y Office. El dispositivo logró manejar flujos multitarea sin problemas, así como algunas aplicaciones más demandantes como DaVinci para edición de video.
Se debe tomar en cuenta que el modelo X126100 equipado en este dispositivo se trata del sistema de entrada de la serie X, por lo que está enfocado en dispositivos más asequibles y con una demanda de rendimiento para aplicaciones más comunes o del día a día. Aunque el rendimiento es bastante bueno, los usuarios más demandantes podrían verse más atraídos por equipos con la serie X Elite de Qualcomm.
Por ejemplo, aunque se logró ejecutar la versión gratuita de DaVinci, lo que demuestra la versatilidad de la Zenbook A14, nuestro uso se limitó a la edición básica de video. Y aunque la laptop fue responsiva para una tarea de este tipo, no está necesariamente preparada para atender un uso profesional.
Por otro lado, se nota un avance en la madurez del ecosistema ARM 64, con lo que prácticamente todas las aplicaciones populares de Microsoft trabajan de forma nativa, a la vez que es más fácil encontrar software abierto como GIMP y Audacity que también soportan de manera nativa esta arquitectura, así como otro software propietario como la suite de Adobe o DaVinci que también cuentan con versiones ARM.
En ese sentido, para la mayoría de los usuarios se tiene una laptop lista para las aplicaciones más modernas y populares, o con acceso a alternativas abiertas, que permiten prácticamente cualquier tarea desde ofimática básica, hasta edición multimedia. Sin embargo, el ecosistema aún podría encontrar algo de resistencia entre usuarios empresariales, donde se podrían encontrar un mayor número de aplicaciones legadas sin soporte para esta arquitectura.
Una de las características principales del dispositivo es que cuenta con el NPU Hexagon a 45 TOPS, lo que da el rendimiento suficiente para trabajar con Copilot+ de Microsoft, así como atender otras tareas de IA.
Para el aprovechamiento de la IA, el dispositivo cuenta con las aplicaciones precargadas de Designer y Clipchamp, desarrolladas por Microsoft para editar contenido con IA Generativa de forma local, como una invitación o la edición de video, respectivamente.
Además, la NPU no sólo ejecuta tareas de IA Generativa, también puede hacer más eficiente el rendimiento de la PC frente a ciertos casos de uso. Como se mencionó antes, Zoom hace un uso activo del NPU, desde mejorar la captura de voz, desenfocar el fondo o mejorar la captura del sujeto frente a una imagen de fondo.
ASUS y Qualcomm aseguran también que el NPU puede mejorar el rendimiento general del dispositivo, como extender la vida de la batería, ofrecer un inicio más rápido o administrar mejor los recursos.
En cuanto a la experiencia multimedia, la laptop integra un par de speakers sumamente discretos en las esquinas inferiores. En general, los speakers funcionaron de forma satisfactoria para videoconferencias, con una buena reproducción de la voz, aunque el desempeño en reproducción de contenido como música o videos es algo limitado.
La pantalla está integrada por un panel OLED de 14 pulgadas, con colores vibrantes y una resolución 2K, ideal para tareas de productividad y entretenimiento. Por el tipo de panel, a veces se llegaba a percibir un mayor reflejo, por lo que se debe buscar el ángulo adecuado para trabajar.
Adicionalmente, el equipo también cuenta con Windows Hello para utilizar reconocimiento facial como medida de seguridad al ingresar al sistema. Esta característica funciona de forma rápida y sin contratiempos.
A un precio de 24,999 pesos mexicanos, la Zenbook A14 es una adición sólida al ecosistema ARM, con un desempeño positivo para tareas diarias, y sobre todo, más que suficiente para los usuarios nómadas acostumbrados a trabajar desde una cafetería o desde casa. Aunque ciertas características como el ahorro de energía podrían limitar la experiencia que ofrecen los procesadores ARM, estas se pueden personalizar para adaptarse a las prioridades de cada persona.