Reino Unido propone que redes telecom usen infraestructura eléctrica y subterránea para expandir la banda ancha
El Ministro de Infraestructura Digital del Reino Unido, Matt Warman, planteó la posibilidad de que los operadores de telecomunicaciones tengan acceso a las redes de electricidad, gas, agua y alcantarillado, que incluyen postes y conductos subterráneos, para desplegar los servicios de banda ancha a menor costo y aumentar la cobertura.
La propuesta busca facilitar el tendido de cables para la banda ancha en carreteras, ferrocarriles y otros lugares. Se estima que la reutilización de esta infraestructura genere ahorros de 8 mil millones de libras para las empresas del sector.
De acuerdo con el Departamento de Digital, Cultura, Medios y Deportes, las obras civiles, en especial la instalación de nuevos conductos y postes, para las redes pueden representar hasta 80 por ciento de los costos totales para los proveedores de banda ancha.
Por lo tanto, usar infraestructura eléctrica y de otros servicios permitiría reducir el costo de implementación y el tiempo, y propiciar la expansión de banda ancha con capacidad de hasta 1000 MB (1 Gbps) para más hogares y negocios británicos.
Además, el proyecto del ministro contempla mecanismos para que las compañías de telecomunicaciones compartan infraestructura pasiva, como ductos, postes, torres y gabinetes, entre sí de manera más eficiente. La propuesta está abierta a comentarios.
Warman afirmó que “esto les ayudará (a las empresas) a evitar los altos costos y la interrupción de tener que excavar o construir los suyos y, en última instancia, beneficiar a los consumidores”. Agregó que se reforzará la apertura a la infraestructura de otras grandes compañías.