El Departamento de Telecomunicaciones (DoT) de India pondrá en funcionamiento un tablero central para monitorear el progreso de estados y territorios del país, respecto a los objetivos nacionales de crecimiento de banda ancha, a través de métricas clave como velocidad de datos, despliegues de fibra óptica e instalaciones de torres, ante un aumento en el consumo de Internet durante la crisis global sanitaria.
El regulador discutirá este tema con los secretarios de TI de los estados. “El DoT administrará el tablero para monitorear en tiempo real los impactos y fallas de los estados y territorios, y saber si cumplen con los objetivos relacionados con instalaciones de torre/fibra, despliegues de cable de fibra óptica, velocidades de banda ancha, y revisará las aplicaciones pendientes de Derecho de Vía (RoW)”, señaló un ejecutivo al tanto del asunto a The Economic Times (ET).
Entre los planes del DoT para finales de 2022, están la combinación de conectividad de banda ancha al 100 por ciento en las aldeas, 55 por ciento de fibrización de torres móviles, velocidades promedio de banda ancha de 25 Mbps y 3 millones de kilómetros de despliegue de fibra óptica. Mientras que para 2024, prevé 70 por ciento de fibrización de torres, velocidades de banda ancha de 50 Mbps y 5 millones de km de despliegue de fibra, de acuerdo con documentos del gobierno vistos por ET.
El Departamento de Telecomunicaciones evaluará las necesidades adicionales de acceso y espectro de retorno para la expansión de banda ancha. Previo a la reunión, Anshu Prakash, secretario del Departamento, pidió a los secretarios constituir sus comités de banda ancha para monitorear el progreso en la entrega de acceso de banda ancha universal y asequible para todos para el calendario 2022.
Esta reunión surge ante las advertencias hechas por las compañías de telecomunicaciones sobre que los objetivos de crecimiento de la banda ancha y la velocidad de los datos no fueron realistas por el pésimo estado de la conectividad de fibra, subrayando que si se cumplen los objetivos y las redes 5G tienen éxito, un 70 u 80 por ciento de las torres deberán ser fibrizadas o las limitaciones de velocidad de datos continuarán.