Reino Unido estudiará ecosistemas móviles de Apple y Google por duopolio

La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido inició una investigación de los ecosistemas móviles de Apple y Google por las posibles afectaciones que su posición hegemónica en los ámbitos digital y tecnológico podría causar para los consumidores y otras empresas.

La autoridad regulatoria de la competencia británica analiza si el duopolio de las dos gigantes tecnológicas estadounidenses en los sectores de los sistemas operativos (iOS y Android), las tiendas de aplicaciones (App Store y Play Store) y los navegadores (Safari y Chrome) podría ocasionar que los usuarios pierdan una amplia gama de oportunidades.

La CMA explicó que, con el término “ecosistema móvil” se refiere a la vasta colección de aparatos mediante los cuales los consumidores pueden acceder a una variedad de productos, contenidos y servicios, como música y transmisión de video y televisión, además del seguimiento de la actividad física, las compras y la banca.

Los ecosistemas móviles también incluyen otra tecnología y dispositivos asociados a ella, como altavoces inteligentes, relojes inteligentes, seguridad e iluminación del hogar (a los que los gadgets pueden conectarse y controlar).

La CMA está investigando si el control de las dos empresas sobre los ecosistemas móviles está sofocando la competencia en una variedad de mercados digitales, ya que le preocupa que su posición dominante pueda conducir a reducir la innovación en el sector y a un incremento de los precios de los dispositivos y las aplicaciones.

El estudio examinará, además, los efectos del poder de mercado de Apple y Google sobre otras empresas, como los desarrolladores de aplicaciones, que dependen de Apple o Google para comercializar sus productos a los clientes a través de sus teléfonos.

La autoridad británica detalló que el estudio forma parte de un programa de trabajo más amplio, que incluye el establecimiento de un nuevo régimen regulatorio a favor de la competencia para la economía digital a través de la Unidad de Mercados Digitales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies