Regulatel 2024: una mirada hacia el liderazgo en la transformación digital de América Latina y Europa

La Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia asumió la nueva presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) para el periodo 2025.

En el marco de la 27ª Asamblea Plenaria de Regulatel, organizada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia y la Asociación de Telecomunicaciones de América Latina (Asiet), se reafirmó el compromiso de la región por construir un ecosistema digital más equitativo y sostenible.

Esta versión, celebrada en Cartagena, Colombia, congregó a 23 países de América Latina y Europa para promover la colaboración y el intercambio de experiencias regulatorias que abordan los retos del sector de las telecomunicaciones en la era digital.

“La cumbre es un espacio para reflexionar y debatir sobre los temas clave que están transformando las tecnologías de la información y las telecomunicaciones”, aseguró Lina Duque, directora ejecutiva de la CRC, quien asumió la presidencia del Foro, marcando un hito para Colombia en el liderazgo de los marcos regulatorios regionales.

Lee también: Estos son los planes de corto plazo de la CRC Colombia

La cumbre exploró temas esenciales sobre la mejora regulatoria para la promoción de inversiones, el impacto de los grandes proveedores de contenido y la sostenibilidad de las redes tecnológicas.

“Es muy importante optimizar los recursos regulatorios para generar competencia, calidad y eficiencia en el sector, priorizando a los usuarios”, aseguró Felipe Díaz, comisionado de la Sesión de Comunicaciones de la CRC. Mientras tanto, Claudia Barreto, comisionada de la Sesión de Audiovisual, subrayó la relevancia de “entender y analizar la evolución de los servicios digitales OTT como un factor clave para la sostenibilidad de las redes”.

Por su parte, Lucas Gallitto, director para América Latina de GSMA, hizo énfasis en el crecimiento de la demanda de tráfico en Internet y resaltó que “70 por ciento del tráfico móvil en América Latina es generado por tres compañías: Meta, Google y TikTok, de los cuales, el 50 por ciento es generado por una: Meta”.

Además, las diversas posiciones de la industria colocaron sobre la mesa la necesidad de profundizar la conversación sobre Fair Share o la compartición justa en la región.

Colombia asumió la presidencia de Regulatel

La Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia asumió la nueva presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) para el periodo 2025, bajo el compromiso de continuar impulsando el fortalecimiento de la colaboración entre los países miembros.

El plan de trabajo para 2025 estará enfocado en la innovación, la mejora regulatoria, la protección de los usuarios, la calidad de los servicios y el cierre de brechas digitales.

Recomendamos: Proponen aumentar tasa de contraprestación al Fondo Único de TIC a 2%

“Es un honor para la CRC liderar Regulatel, en esta nueva etapa. Estamos comprometidos con consolidar este Foro como un espacio de cooperación que permita a nuestros países avanzar juntos hacia un ecosistema digital más justo y sostenible”, afirmó Lina Duque.

Con el liderazgo de Colombia, Regulatel seguirá consolidándose como un actor estratégico en el panorama digital de América Latina y Europa, trabajando para garantizar que la regulación sea una herramienta para la equidad, el desarrollo económico y la transformación tecnológica en la región.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies