La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) de España lanzó una consulta pública para actualizar los precios de acceso a la infraestructura física de Telefónica (conductos, cámaras de registro, arquetas y postes).
El control de los precios mayoristas de Telefónica es parte de la regulación que se le impuso al operador en 2008 para los mercados de banda ancha, pero ahora quiere actualizar las condiciones. Incluso días atrás, la CNMC presentó otra una consulta pública sobre la regulación de los mercados de banda ancha para disminuir las obligaciones sobre la compañía.
La nueva consulta pública propone actualizar dos tipos de precios: los recurrentes y los no recurrentes. Los precios recurrentes son los que los operadores pagan a Telefónica de manera periódica (por ejemplo, el precio mensual por km de conducto). En este caso, la CNMC propone una reducción de un 20 por ciento de media.
Mientras que, para los precios no recurrentes, quieren que se eleve un 11 por ciento, para compensar el incremento del coste de la mano de obra desde 2009, fecha en que se definieron por primera vez esos precios.
Según la CNMC, los operadores en los últimos años han continuado con el intenso despliegue de redes de acceso de nueva generación (NGA) y, en concreto, de redes de fibra hasta el hogar (redes FTTH); y España se sitúa como uno de los países con mayor nivel de cobertura y penetración de las redes FTTH en el entorno europeo. Muchos de los elementos de la red forman parte de la infraestructura de Telefónica, que fue heredada, gracias a la oferta MARCo.
“El excelente funcionamiento de la oferta MARCo ha permitido el despliegue de redes alternativas FTTH de gran cobertura. Esta medida exitosa pro-competencia se ha visto reconocida como modelo a seguir en toda la UE y ahora forma parte de la normativa comunitaria del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas aprobado en 2018”, destacó el regulador.