Apple y Google siguen en la mira del regulador de competencia justa en la Unión Europea (UE), liderado por la Comisionada Margrethe Vestager. El motivo es que ambas compañías han empleado tácticas desleales para posicionar sus servicios.
Caso Google
Hace dos años Vestager castigó a Google con una multa de 2 mil 400 millones de euros (2 mil 650 millones de dólares) por favorecer su propio servicio de comparación de precios.
En respuesta, Google ofreció permitir a los competidores ofertar por espacios publicitarios en la parte superior de las páginas de búsqueda. Sin embargo, la comisionada declaró esta medida como “fallida”.
Vestager también dijo que estaba monitoreando de cerca la propuesta de Google en otro caso relacionado con su sistema operativo móvil Android, por el cual la compañía fue multada con 4.34 mil millones de euros por bloquear a sus rivales al pre-instalar de forma deliberada su navegador Chrome en todos los dispositivos con Android.
Caso Apple
En el caso de Apple, la empresa fue sancionada por tener “un trato especial” con las compañías que usan o promocionan su servicio de pago Apple Pay. Además de aprovechar su posición dominante en un número considerable de mercados para desplazar a la competencia de los servicios rivales que operan en la plataforma Android.
Apple Pay, que se lanzó en 2014 y está disponible en más de 50 países, incluidos más de 20 Estados miembros de la UE, es la opción de pago de Apple en dispositivos como el iPhone y el iPad.
Por su parte, la reguladora mencionó: “Hemos estado investigando porque tenemos muchas preocupaciones sobre Apple Pay por razones de competencia pura”.