Regalo de Navidad: Trump retrasa los aranceles para importaciones chinas hasta diciembre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que estaba retrasando los aranceles a las importaciones chinas, a fin de evitar un impacto en la Navidad de los consumidores estadounidenses.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dijo que los aranceles se retrasarían hasta el 15 de diciembre, justo 10 días antes de Navidad. Luego del anuncio, el Dow Jones aumentó a 372 puntos; además, las acciones de Apple, Mattel y Steve Madden se dispararon.

La USTR también anunció que está planeando implementar los aranceles de un 10 por ciento sobre aproximadamente 300 mil millones de importaciones chinas, extendiendo los impuestos en casi todo lo que el país asiático envía a Estados Unidos.

Los artículos que se verán afectados incluyen teléfonos inteligentes, computadoras, videojuegos, luces navideñas, juguetes, zapatos y ropa.

El bloqueo comercial entre las dos economías más grandes del mundo ha sacudido los mercados financieros durante más de un año. Recientemente, el Banco de America Merrill Lynch aumentó a 33 por ciento las probabilidades de una recesión económica el próximo año.

El retraso no evita que las tecnológicas se alejen de China

La incertidumbre de un acuerdo entre las dos naciones ha provocado que los principales fabricantes de tecnología cambien su producción destinada al mercado estadounidense, fuera de China.

Google, Microsoft, Sony, Nintendo, Amazon, HP e Inventec son algunas de las empresas que están cambiando su base de operaciones a destinos del sureste asiático como India, Taiwán y Vietnam.

Los analistas piensan que el retraso tendrá un mínimo impacto en los planes de las compañías de reubicarse, para seguir en el juego. “Nuestra expectativa más amplia es que es poco probable que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo duradero antes de las elecciones de 2020”, escribieron analistas de Goldman Sachs.

Aun así, pocos fabricantes han movido cantidades realmente significativas de su producción, por lo que es poco probable que China deje de ser el taller mundial de productos electrónicos en un corto tiempo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies