El futuro de la conectividad y la transformación digital
Redes de Nueva Generación: autopistas de conectividad
Así como las autopistas se van modernizando, cambiando el asfalto, mejorando la señalización y ampliando los carriles para el flujo de autos, las autopistas digitales también: cambian de tecnología, se modernizan, evolucionan, se expanden y se ensanchan para soportar el creciente tráfico.
La evolución hacia las Redes de Nueva Generación (NGN, por sus siglas en inglés) permite a las sociedades estar más y mejor conectadas, a los gobiernos brindar mejores servicios públicos, a las ciudades ser más inteligentes y a las industrias ser más eficientes, productivas y ecológicas.
En términos técnicos, las NGN son la evolución arquitectónica de las telecomunicaciones que se utilizan para transmitir todo tipo de servicios e información, incluidos datos, llamadas de voz, video e información multimedia. En términos prácticos, son consideradas NGN las redes móviles 5G, la fibra óptica, las futuras evoluciones como 6G y las tecnologías emergentes que soportan.
Entender la importancia de impulsar estas redes para las economías de América Latina y analizar su grado de desarrollo es primordial para saber dónde estamos parados, los esfuerzos inversores que nos faltan, las oportunidades que se generarán y los desafíos que enfrentaremos.
Por eso, en la quinta edición de Digital Trends abordamos los principales avances globales y regionales de 5G y la fibra óptica, sus casos de uso, las buenas y malas prácticas de la regulación de estas tecnologías y el ecosistema que las acompaña: Inteligencia Artificial, Nube, ciberseguridad, satélites y el futuro con 6G.
Esta nueva autopista digital llegó para hacer una verdadera transformación digital. ¡Construyámosla. Recorrámosla!
