martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWS¿Qué tanta velocidad ofrece el espectro mmWave para FWA 5G? TIM lo...

¿Qué tanta velocidad ofrece el espectro mmWave para FWA 5G? TIM lo pone a prueba

El operador italiano alcanzó una rapidez de 1 Gbps en un enlace a 6.5 km de distancia de la antena de radio.

Telecom Italia (TIM) llevó a cabo una prueba de acceso inalámbrico fijo (FWA) 5G en el espectro de ondas milimétricas (mmWave) de 26 GHz, alcanzando una velocidad de 1 Gbps a 6.5 kilómetros de distancia de la antena de radio.

Este hito confirma la facilidad con que mmWave puede usarse tanto en despliegues urbanos de alta densidad como en entornos que requieren una cobertura amplia, resaltó el operador de telecomunicaciones.

Además, permitirá al operador italiano proporcionar conexiones de ultra banda ancha mejoradas en el futuro, especialmente en áreas del país que aún no cuentan con cobertura de fibra óptica.

Recomendado: TIM, Ericsson y Qualcomm superan los 2 Gbps de velocidad 5G sobre 26 GHz

Para la implementación de este proyecto en Roma, TIM empleó la tecnología de radio integrada en antenas de Ericsson y un dispositivo 5G de Casa Systems equipado con un chip de Qualcomm.

TIM también experimentará con esta solución FWA 5G en la ciudad del Frente, en la zona de Canavese de la provincia de Turín, debido a que es un área que carece de soluciones de conectividad. La empresa espera observar velocidades iguales o superiores que en Roma.

En septiembre, Telecom Italia completó una conexión 5G con una rapidez de descarga de 4 Gbps en la ciudad de Roma, y ha estado implementando una serie de pruebas para explorar el potencial de la tecnología de quinta generación en la entrega de nuevos servicios.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS