Qualcomm e Iridium finalizan colaboración en satélites a falta de uso
Pese a que Qualcomm e Iridium desarrollaron y demostraron con éxito la tecnología instalada en los chips Snapdragon, no fue incluida en los teléfonos inteligentes por parte de los fabricantes.
Qualcomm e Iridium Communications, un proveedor de comunicaciones personales por satélite, anunciaron que han dado por terminado su acuerdo de colaboración ante la falta de integración de la comunicación satelital en los smartphones, pese a los esfuerzos de ambas compañías por demostrar las capacidades de la tecnología.
En un comunicado, Iridium señala que pese a que ambas empresas “desarrollaron y demostraron con éxito la tecnología” instalada en los chips Snapdragon para brindar comunicación satelital mediante la red global de Iridium, hasta el momento esta no ha sido incluida en los teléfonos inteligentes por parte de los fabricantes.
Según la compañía satelital, Qualcomm notificó su intención de rescindir el contrato a partir del próximo 3 de diciembre de este año.
“Si bien me decepciona que esta asociación no haya dado sus frutos de inmediato, creemos que la dirección de la industria es clara hacia un aumento de la conectividad por satélite en los dispositivos de consumo“, dijo el CEO de Iridium, Matt Desch.
La compañía satelital señala que con la finalización del acuerdo con Qualcomm, podrá trabajar ahora directamente con otros participantes del ecosistema, como fabricantes de teléfonos inteligentes, otros fabricantes de chips y desarrolladores de sistemas operativos.
Recomendamos: Hughes duplicará su capacidad en América Latina con el satélite Jupiter 3
Pese a este anuncio, la industria móvil en su conjunto ha ampliado sus esfuerzos para llevar conexión satelital directa a los dispositivos (D2D), lo que permitiría complementar a las redes móviles donde no tienen cobertura, mediante servicios básicos de mensajería y voz.
Desde el iPhone 14, Apple integró capacidades D2D en los dispositivos para habilitar llamadas de emergencia donde no exista cobertura celular en Estados Unidos y Canadá. Desch espera que esta oferta impulse el ecosistema para ofrecer a los clientes “una cobertura ampliada y nuevas características basadas en satélites”, mercado en el que espera tener un “rol clave”.
Las comunicaciones D2D se integraron a los estándares móviles desde el Release 13 –relativo a LTE– del 3GPP, aunque el uso de la tecnología y el lanzamiento de servicios se ha acelerado con 5G.
Entre los desarrollos más recientes en este mercado se encuentran la colaboración entre T-Mobile y Starlink de Elon Musk; la autorización a Lynk por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para la oferta de servicios D2D; y el posible lanzamiento de una red LEO (Low Earth Orbit) por parte de EchoStar para D2D, compañía en proceso de fusión con Dish Network, que prepara el lanzamiento de su red 5G.
A finales de julio de 2023, la GSA había identificado 70 asociaciones anunciadas públicamente entre operadores y proveedores de satélites en 42 países y territorios. En total, 48 operadores en 37 países y territorios han planificado servicios satelitales, y ocho operadores en ocho países y territorios actualmente los evalúan.