Proveedores de Internet piden a Enacom revisar decisión sobre reserva de espectro para redes privadas en Argentina

La Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet en América Latina y el Caribe (LAC-ISP) pidió al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) revisar la decisión por la que reservó espectro para redes privadas en Argentina y se prohibió la utilización de los sistemas privados inalámbricos de banda ancha para la prestación de servicios TIC. 

El presidente de la entidad, Basilio Rodríguez Pérez, solicitó “la revisión de la resolución y sus anexos, de modo que los prestadores de servicios de TIC queden habilitados a participar de los procedimientos para la asignación de canales en la banda de 2,300 a 2,400 MHz y que se autorice expresamente la prestación de servicios de movilidad a los usuarios”.

Rodríguez Pérez agregó que la determinación “no logra comprenderse, especialmente si se tiene en cuenta que no existen en la actualidad en Argentina alternativas regulatorias por las cuales un licenciatario de servicios de TIC, que no sea Telefónica, América Móvil o Telecom, pueda brindar servicios de conectividad móvil a sus usuarios mediante asignaciones de frecuencias del espectro radioeléctrico”.  También consideró un error la falta de una consulta pública para tratar el asunto.

GSMA también se había pronunciado contra la medida del regulador al entender que “hay maneras más eficientes de atender la demanda de conectividad en las industrias” y que “los operadores móviles pueden ofrecer estos servicios de varios modos, desde la adaptación de sus propias redes”.

Consultado por el tema, el director de Negocios Corporativos de Telecom Argentina, Julio Hutka, señaló que “gestionar una infraestructura de este tipo es muy complejo, podría ser una solución para una empresa si la telco no atiende, pero requiere muchísimo know-how”.