Proponen a FCC compartir banda C del espectro para conectar áreas rurales en EE.UU.
Un análisis de la WISP plantea liberar 200 MHz de los 500 disponibles para mejorar la cobertura y aumentar las velocidades de Internet.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) podría implementar la compartición del espectro en la banda C entre operadores terrestres y satelitales, con el fin de llevar servicios de conexión de alta velocidad para alrededor de 80 millones de usuarios en Estados Unidos.
Así lo concluyó un estudio elaborado por la Asociación de Proveedores de Servicios de Internet Inalámbrico (WISP, por sus siglas en inglés), respaldado por Google y Microsoft.
El análisis, enviado al organismo como parte de una consulta sobre su propuesta de regulación de la banda C, indica que se puede utilizar el espectro de manera más eficiente si se liberan 200 MHz de los 500 disponibles para uso flexible y, posteriormente, se lanza a subasta privada.
Otra de los planteamientos del estudio es que se requieren zonas de protección geográficas más pequeñas de las que existen en la actualidad, a fin de que sea más factible la medida recomendada.
También resalta que la banda C se encuentra desaprovechada como resultado de una política sobreprotectora. Si se comparte el espectro, las compañías y la asociación sostienen que sería posible que los proveedores ofrezcan velocidades de hasta 1 GB en áreas rurales donde se carece de cobertura.
En cambio, la ACA Connects, la CCA y Charter Comunicaciones propusieron a la FCC reutilizar al menos 370 MHz de la banda C para servicios 5G con miras a ganar la carrera mundial en el desarrollo de la tecnología de quinta generación.
Los presentadores de esta última destacaron que su proyecto también promueve la cobertura en zonas rurales, por medio del trabajo entre operadores terrestres y satelitales.