Predicciones DPL 2024 | Las Big Tech desafiarán las reglas europeas con tal de mantener su dominio digital

El 2024 será el primer año que entre en vigor el nuevo paquete regulatorio europeo que incluye la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Se trata de la primera vez que se aplican normas tan estrictas para someter a las grandes compañías de tecnología y poner orden al salvaje oeste digital.

El arsenal legislativo que la Unión Europea (UE) intentará hacer cumplir en 2024 plantea dos enfoques.

Por un lado, con la DSA se pretende establecer reglas para limpiar el Internet de contenidos dañinos como la desinformación, el discurso de odio, la propaganda terrorista y la publicidad dirigida a niños.

Con esta ley, la Comisión Europea (CE) y los gobiernos de los países del bloque podrán exigir a las principales plataformas de redes sociales, marketplaces y tiendas de aplicaciones la eliminación de publicaciones específicas e incluso se les puede pedir que modifiquen el algoritmo que selecciona el contenido que ven los usuarios, en caso de que las autoridades determinen que la plataforma no está tomando medidas para mitigar el contenido nocivo.

Mientras que con la DMA los reguladores europeos buscan frenar el poder excesivo que poseen los seis grandes “guardianes” tecnológicos: Alphabet (Google), Apple, Meta (Facebook), Microsoft, ByteDance (TikTok) y Amazon. 

A estas empresas se les prohibirá favorecer sus propios servicios sobre los de sus competidores y deberán hacer cambios para que sus plataformas sean interoperables con las de rivales más pequeños, entre otras obligaciones.

Durante 2023 algunos de estos titanes tecnológicos han comenzado a realizar cambios para alinearse a la larga lista de reglas que impone la DSA.

Por ejemplo, Meta dijo que comenzó a eliminar la publicidad dirigida para adolescentes en aplicaciones como Facebook e Instagram; Google declaró que comparte más información sobre los datos que usa en su negocio de publicidad; Bytedance comentó que introdujo nuevas funciones en TikTok para permitir que los usuarios puedan elegir un feed no personalizado por el algoritmo y opciones para denunciar contenido ilegal.

Sin embargo, es probable que en 2024 surjan más apelaciones legales por parte de estas empresas para intentar evadir la legislación de la UE, especialmente las reglas y obligaciones que impone la DMA.

Amazon es una de las primeras empresas que se atrevió a desafiar a la división antimonopolio europea, al argumentar que su plataforma no se ajusta a los propósitos que la DSA pretende abordar, porque su tienda vende productos a los usuarios y no difunde contenidos. No obstante, la Comisión Europea sostiene que la DSA también cubre la venta de productos o servicios que pueden ser ilegales, falsos o peligrosos.

Por su parte, Meta, TikTok y Apple también se están preparando para apelar contra la Ley de Mercados Digitales. El propietario de Facebook busca dejar los servicios Marketplace y Messenger fuera del alcance de los reguladores europeos. Mientras que Apple apelará por sacar a iMessage de la lista de servicios sujetos a escrutinio.

En tanto, la firma china ByteDance argumenta que TikTok no debería ser considerado como un guardián digital, dado que la plataforma de videos cortos es el único competidor capaz de retar a los colosos estadounidenses de la industria.

La fecha límite para cumplir con las obligaciones que describe la DMA es marzo de 2024. Para entonces, los que no se hayan alineado deberán enfrentarse a posibles multas de hasta 10 por ciento de su facturación anual en todo el mundo, una cifra que podría aumentar hasta 20 por ciento en caso de infracciones sistemáticas, lo que podría resultar en última instancia en la disolución de la empresa por orden de la Comisión.

Seguramente, la CE se enfrentará a la difícil tarea de obtener el compromiso de estas empresas y hacerlas cumplir con el nuevo código digital para Internet. Si bien la legislación le da más poder a los reguladores europeos, la realidad es que su aplicación puede no ser tan estricta como parece, tal y como ha pasado con el Reglamento de Protección de Datos (RGPD), que ha sido foco de críticas por su laxa ejecución y multas cuestionables.

Se espera que el nuevo marco digital europeo se convierta en un referente para los gobiernos de todo el mundo, lo cual ayudaría a la creación de estándares globales para empujar a las empresas a aplicar cambios en toda su organización, en lugar de en un solo territorio.

Los ojos del mundo están puestos sobre el gobierno de Estados Unidos para que también adopte una legislación integral para controlar el poder de las Big Tech, aun cuando históricamente Washington se ha quedado atrás cediendo la regulación de sus propias empresas a Europa.

Esto sería lo ideal, sin embargo, leyes como la DMA obligaría a empresas como Apple y Google a derribar el muro que ellos mismos se han encargado de construir, permitiendo la descarga de aplicaciones fuera de la App Store o Play Store, y aceptando métodos de cobro alternos a empresas como Spotify o Epic Games, que resultaría en la pérdida de jugosas comisiones.

Indudablemente, la aplicación de las nuevas normas europeas podría desencadenar una ola de cambios en el mundo digital más allá del bloque. Pero seguramente estos grandes cambios pueden tardar años antes de que los usuarios los podamos sentir, sobre todo porque las empresas lucharán con uñas y dientes para evitar perder por completo su dominio.

En 2024, puede ocurrir que el grupo de las Big Tech o guardianes digitales implementen cambios en sus plataformas de forma local y optarán por abstenerse de lanzar nuevos servicios en Europa, tal como lo ha hecho Meta al proponer una suscripción de pago para acceder a sus redes sociales sin anuncios o posponiendo el lanzamiento del clon de Twitter, Threads. 

Los afectados serán los usuarios europeos, por lo que también podemos esperar varias denuncias por parte de organizaciones que defienden los derechos de los consumidores.

dplnews predicciones 2024 jb191223

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies