Un mes después de haber identificado la banda de 3.5 GHz para servicios móviles 5G, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú comenzó el reordenamiento de esta parte del espectro (3400 a 3600 MHz) con miras a tenerla lista en el segundo trimestre del 2020.
Mediante la resolución directoral N°358-2019-MTC/27, también se dispuso adecuar esta banda de frecuencias a la nueva canalización de 3300 a 3800 MHz, con el propósito de que se puedan desplegar servicios de altas velocidades y mayor potencia de navegación.
Hasta ahora, cuatro compañías tienen licitaciones de telefonía fija e Internet para operar bajo esta banda, además de que se utiliza para hacer pruebas 5G con asignaciones temporales que otorga el Ministerio.
“Este proceso derivará en nuevos compromisos de cobertura que beneficiarán a localidades de preferente interés social y permitirá liberar espectro que será materia de licitaciones públicas futuras”, dijo la Directora General de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, Nadia Villegas.
Con el inicio del reordenamiento, el país da un paso importante hacia la liberación de más espectro para avanzar en la transformación digital. Especialmente, la banda de 3.5 GHz es considerada como prioritaria para extender 4G y sentar las bases de la siguiente generación móvil 5G.
Además, Perú perfila para ser uno de los principales países de América Latina en aprovechar estas frecuencias del espectro radioeléctrico con el fin de desarrollar la banda ancha móvil, pues mercados como México y Colombia aún no tienen asignada la banda de 3.5 GHz, y otros tantos como Argentina, Chile y Panamá todavía no la atribuyen.