Perú | Cusco: pueblos asháninkas contarán con servicios de radio y televisión de señal abierta

El gobierno regional instaló estación repetidora de TV Perú y Radio Nacional en comunidad de Pichari

175

Andina

Alrededor de 2,000 pobladores de nueve anexos y ocho comunidades asháninkas del centro poblado de Pitirinquini, en la selva del Cusco, contarán por primera vez con los servicios de radio y televisión de señal abierta, gracias a la instalación de una estación repetidora de TV Perú y Radio Nacional, a cargo de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones.

Un equipo multidisciplinario de profesionales de la Unidad Funcional de Comunicaciones de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones llegó al centro poblado de Pitirinquini, frontera con la región de Junín, para instalar y poner en operatividad la moderna estación de radio y televisión.

Con ese propósito se instaló una torre de 21 metros, transmisores de radio y TV, antena parabólica, entre otros componentes. A ello se suman los trabajos de excavación de zanjas, instalación de pozos a tierra y construcción de una caseta de transmisión.

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Wilber Hurtado Terrazas, indicó que se desea llevar el desarrollo a las comunidades amazónicas de la región Cusco.

“Ahora, y por primera vez, nuestros hermanos asháninkas podrán gozar de los servicios de radio y televisión de señal abierta e integrarse al acontecer local, nacional e internacional”, resaltó.

El centro poblado de Pitirinquini está ubicado en el distrito de Pichari, en la provincia de La Convención, en la selva de la región Cusco.

Refirió que el objetivo es integrar a toda la región por medio de las telecomunicaciones. En la actualidad se cuenta con 152 estaciones repetidoras operativas en las 13 provincias cusqueñas y se espera llegar a los sectores rurales más alejados, para integrarlos a la cultura, educación e información actualizada.