Reforma Ailyn Ríos
La digitalización de trámites para la obtención de permisos, licencias o certificados es un pendiente de los Gobiernos latinoamericanos.
Aunque las autoridades de la región han trabajado para digitalizar el pago de impuestos, el acceso de los ciudadanos a otros servicios públicos todavía enfrenta un retraso, de acuerdo con Miguel Calderón, director de estrategia y política pública de Telefónica Hispam.
«Los gobiernos latinoamericanos han digitalizado muy bien el pago de impuestos y servicios, pero no así los servicios a la ciudadanía. Por ejemplo, si alguien quiere obtener una licencia, un certificado o un permiso, los porcentajes de bateo son muy altos.
«El gobierno tiene que ser un actor de estos servicios de tecnología a través de sistemas transparentes», dijo Calderón en el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital.
Implementar tecnología como inteligencia artificial y los servicios en la nube de forma ética podría ser una de las formas en la que se puedan agilizar los trámites digitales, mencionó Calderón.
«Tiene que utilizar los servicios de cloud, de inteligencia artificial y todas las herramientas que están ahí el gobierno debería de ser el primero en usarlas de manera ética, de manera responsable.
«Luego ya habrá una serie de regulaciones específicas que se tienen que establecer. Por ejemplo, la más importante el libre flujo transfronterizo de datos, es decir que los centros de datos puedan estar ubicados en diferentes partes», agregó el director.
Por otra parte, Elizabeth Peña, directora de relacionamiento con Gobierno de Ericsson, dijo que para aprovechar las oportunidades que representa la digitalización es necesario tener políticas públicas que permitan el aprovechamiento del espectro radioeléctrico.
«A medida que la tecnología avanza vamos a requerir más y más espectro. Vemos que el espectro impacta a todos los sectores, el energético, la agricultura, el automotriz, el minero, el educativo y todos los que quieran ser parte de esta era digital.
«Las políticas públicas, al ser transversales, pueden eficientar el espectro. Todas las actividades relacionadas con el uso eficiente del espectro radioeléctrico tienen una enorme incidencia en los aspectos sociales y económicos de los países», comentó Peña.
Para poder reducir la brecha digital y evolucionar en temas tecnológicos como 5G es importante contar con una política orientada a promover el ecosistema tecnológico, detalló Peña.