Para Strand Consult, el rezago tecnológico de Europa la hizo dependiente de China
La consultora además hace una crítica a las políticas europeas que frenaron la inversión en innovación y desarrollo poniendo a China en el liderazgo del sector tecnológico.
El retraso en la innovación de la Unión Europea hizo que Occidente se volviera tan dependiente de la tecnología china, no sólo para los equipos de telecomunicaciones sino también para los servidores, enrutadores, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes.
Es por eso que hay quienes sostienen que la discusión sobre la seguridad no puede quedarse únicamente en los equipos de los proveedores de infraestructura, sino que los equipos son sólo una parte de una gran cadena de valor con muchos puntos que se pueden comprometer la seguridad, según una columna de opinión de Strand Consult.
Los otros componentes de Internet creados por otras firmas afiliadas al gobierno chino también podrían representar una amenaza, como Lenovo, el principal fabricante de computadoras personales y servidores.
Para Strand Consult no se plantearon los riesgos que supone que los dispositivos que se conectan a Internet a través de aplicaciones de fabricación china en teléfonos móviles también chinos cuentan con toda la información de los usuarios.
En el desarrollo de 5G, la Unión Europea está dos años atrasados a Estados Unidos. Y Estados Unidos está por detrás de China. Pero el liderazgo chino en tecnología no se hizo solo. Europa perdió la ventaja que tenía en el desarrollo de comunicaciones y en exportación de tecnología.
A nivel de patentes, China tiene la mayor cantidad a nivel mundial. En Europa prácticamente no hay empresas líderes de Internet y muchas patentes que están registradas en tecnologías de comunicaciones en la Unión Europea pero no necesariamente están registradas por los europeos.
Además, las empresas chinas hacen sus inversiones en I+D dentro del mismo país y la participación china en las patentes de comunicaciones presentadas por la UE aumentó 39 por ciento en 10 años.
A este atraso en el desarrollo también hay que sumar que la UE, según Strand Consult, promueve una regulación predatoria, como los impedimentos de fusiones o como regulaciones que impidieron que las empresas europeas obtengan escala (es por eso que Huawei puede poner los precios más bajos que Ericsson o Nokia).
“China puede ser una amenaza para la seguridad, pero sus líderes entienden la economía que Europa rechaza. Los chinos entendieron que combinar un gran volumen con grandes inversiones en innovación proporciona un liderazgo global. La UE, en lugar de permitir que las empresas de telecomunicaciones obtengan una escala para construir redes paneuropeas, tiene redes de microgestión”, afirma la consultora.