Panamá | Criptoactivos y comercio de armas de destrucción masiva, las regulaciones en las que debe avanzar
La prevención del blanqueo de capitales debe ser un mecanismo basado en estrategias que resulten en datos y no en percepciones.
Con la experiencia de permanecer en la listas discriminatorias del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), Panamá ha venido implementando una serie de medidas para fortalecer su sistema de prevención de blanqueo de capitales, destacó Sergio Andrés Reyes Díaz, subdirector de Infolaft, empresa especializada en prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
“Hoy veo un escenario de compromiso que posiblemente en el pasado no era tan notable o claro. Hoy la realidad es distinta y veo un compromiso de alto nivel y un país cuyo sistema de prevención de blanqueo evolucionó de forma muy importante en los últimos cinco años”, dijo Díaz a La Estrella de Panamá.