Oxbotica y Cisco lanzan plataforma para la administración de datos de vehículos autónomos

Más allá de los temas de seguridad y legislación, los vehículos autónomos enfrentan un reto importante: administrar los datos que generan. Se estima que un auto self-driving produce 1.2 TB de datos por día, el equivalente a 500 películas HD ó 200 mil canciones. Al respecto, Cisco y Oxbotica anunciaron su colaboración para el desarrollo de la plataforma pionera OpenRoaming.

OpenRoaming permitirá el intercambio continuo y seguro de datos de gran volumen mientras el vehículo se desplaza. La solución permite que los dispositivos (smartphones o el mismo vehículo) se conecten a redes seguras de Wi-Fi, sin necesidad de identificarse.

Cisco y Oxbotica pronostican que, para 2024, más de 70 millones de nuevos vehículos conectados ingresarán al mercado cada año. “Los vehículos autónomos (AV) generan hasta 80 GB de datos por hora conducida a partir de sensores como LiDAR, cámaras y RADAR, así como registros de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS)”.

“Los vehículos autónomos de la actualidad generan enormes cantidades de datos cuando operan. El desafío es cómo recopilar esa información del vehículo automáticamente y, quizás lo más importante, de forma rentable. Los automóviles conectados del futuro enfrentarán el mismo problema”, señaló Matt MacPherson, director de la Oficina de Tecnología Inalámbrica de Cisco.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies