Orange reporta resultados planos; se prepara para ingresar al mercado de torres

422

Ante una competencia intensa en sus principales mercados de España y Francia, además de un flujo más lento de ingresos provenientes de acuerdos de coinversión en su mercado local, Orange presentó resultados planos al tercer trimestre de 2021.

Orange reportó ingresos consolidados por 10 mil 508 millones de euros al tercer trimestre del año, lo que representa una caída de 0.4 por ciento en términos comparables. El mayor impacto se registró en Francia, donde los ingresos cayeron 4.1 por ciento y el resto de Europa con una caída de 1.1 por ciento, mientras el grupo empresarial retrocedió 1.4 por ciento. El rendimiento negativo en estos segmentos no logró ser compensado por un crecimiento de 12 por ciento en África y Medio Oriente.

El operador francés de telecomunicaciones ha firmado acuerdos con rivales como Bouygues Telecom y Free (de Iliad) para la expansión de redes de fibra óptica, quienes rentan dichas redes al operador incumbente.

Sin embargo, Ramón Fernández, director Financiero de Orange, señaló a inversionistas que el menor nivel de ventas en Francia se explica debido a un menor flujo de ingresos provenientes de estas redes. Excluyendo los efectos de estos acuerdos de coinversión, los ingresos se habrían mantenido relativamente estables, indica la compañía en el reporte.

Durante la conferencia con inversionistas, Juan Fernández, CEO de Orange, reveló que la compañía mantiene sus planes para escindir su negocio de torres en una nueva entidad llamada Totem, que debería estar lista en las próximas semanas. Esta nueva división iniciaría sus operaciones en los mercados más grandes de la compañía, España y Francia.

El mercado de torres en Europa ha registrado el ingreso o crecimiento de compañías independientes de torres, incluyendo Cellnex y American Tower. Fernández consideró que los operadores tradicionales también deben y pueden aportar valor al mercado.

“No hay forma de que dejemos esta parte del mercado a las towercos puras. Como MNO (operador móvil de red), no queremos que esto suceda. En términos de creación de valor, también estamos muy interesados en tomar nuestra parte de este mercado. Por lo tanto, esto es una prioridad en nuestra agenda”, agregó.

El resultado operativo (EBITDAaL) de la compañía cayó en 0.7 por ciento durante el periodo, también afectada por el menor negocio de los acuerdos de coinversión. Orange reveló también que las inversiones del periodo (eCapex), excluyendo licencias, se ubicaron en 1.7 mil millones de euros al tercer trimestre de 2021, 1 por ciento menos que un año antes.