Operadores y líderes TIC coinciden en monetizar la experiencia móvil 5G

Estambul, Turquía. La Inteligencia Artificial es el nuevo motor de cambio de la conectividad móvil. Esta tecnología permitirá evolucionar de monetizar el tráfico de datos a monetizar la experiencia móvil 5G. 

Durante el segundo día del Mobile Broadband Forum 2024 en Estambul, representantes de operadores de telecomunicaciones y líderes de la industria presentaron avances en 5.5G, IA y conectividad inteligente para monetizar la experiencia mejorada de las redes. 

Los conferencistas coincidieron en mostrar un ecosistema digital en el cual la IA móvil promete revolucionar desde la comunicación, la eficiencia de las redes, los modelos de negocio y la vida cotidiana.

Yang Chaobin, Miembro de la Junta y Presidente de Productos y Soluciones TIC de Huawei, explicó que la tecnología 5.5G impulsará una era dominada “Inteligencia Artificial Móvil”, donde los agentes de IA actuarán como asistentes, interactuando de forma fluida con los usuarios y entre sí. 

Chaobin destacó que para 2030 se espera contar con más de cinco mil millones de agentes de IA, diseñados para optimizar el trabajo diario y la conectividad entre dispositivos. Lo anterior demandará redes con baja latencia y altas velocidades, capaces de soportar vehículos inteligente, robots y la comunicación autónoma en espacios conectados.

Cao Ming, vicepresidente de Huawei y Presidente de Soluciones Inalámbricas de esa empresa china, detalló la visión de Huawei para 5.5G como un nuevo nivel de eficiencia en la industria inalámbrica, redes más rápidas y eficientes, su potencial en la optimización del mantenimiento de redes y la seguridad. 

Wasit Wattanasap, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Nacionales y Soporte de Advanced Info Service (AIS), destacó la implementación de redes autónomas con IA para maximizar la eficiencia operativa y reducir las interrupciones del servicio. 

Wattanasap mencionó que el análisis predictivo permite que AIS mantenga la conectividad en situaciones de alta demanda, asegurando que la experiencia del usuario esté protegida aún en momentos críticos.

Hasan Alshemeili, Jefe de Planificación Tecnológica de du, operador de los Emiratos Árabes Unidos, presentó la estrategia de la empresa para evolucionar hacia la monetización basada en experiencia. 

Alshemeili subrayó que du ha optimizado la infraestructura 5G para cubrir 99 por ciento de la población, enfocándose en la integración de IA para mejorar la satisfacción del usuario.

Brandon Leigh, fundador y CEO de Rain, explicó que la empresa ha implementado una estrategia de FWA y “customer edge” que integra IA y dispositivos inteligentes en su red 5.5G. 

Leigh presentó el desarrollo de dispositivos de borde (edge devices) capaces de gestionar datos en tiempo real, mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia de la red.

Huang Yuhong, secretaria General de GTI, abordó el programa de integración de 5G-Avanzado con IA lanzado en 2024. Este programa tiene como objetivo fomentar un ecosistema colaborativo que combine redes 5G y capacidades de IA, aplicándolas en sectores como energía y transporte. 

Keith Huang, jefe de Producto y Tecnología del Grupo de Negocios al Consumidor de HKT de Hong Kong, describió que la red 5G-Avanzada ha potenciado la conectividad en esa isla de Asia Pacífico.

El directivo de HKT destacó casos de uso como eventos masivos y situaciones de emergencia climática potenciados por IA, la cual permite redirigir recursos de conectividad para garantizar la estabilidad del servicio.

Mayara Figueiredo y Jorge Bravo, enviados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies