Operadores se muestran listos para los desafíos venideros; requieren eficiencia, escala y reglas claras

Buenos Aires, Argentina. De Inteligencia Artificial como el concepto del momento y la eficiencia necesaria para estar a tono con las nuevas demandas del mercado se conversó durante el segundo día de Jornadas Internacionales ATVC. Millicom y Telecom insistieron en que el camino de empresas de telecomunicaciones hacia firmas digitales requiere un cambio cultural puertas adentro y ser dinámicos de cara al cliente; también pidieron reglas claras como condición para que la conectividad sea materia prima del desarrollo en América Latina.

“Trabajamos bajo la idea de digitalizar todo, por eficiencia pero principalmente para mejorar la experiencia del cliente”, señaló Roberto Nobile, CEO de Telecom. Agregó que hay “un reto muy importante que es llevar a Argentina a la cima de los rankings de conectividad” en un contexto desafiante porque “los clientes piden cada vez más y los ingresos en términos reales han disminuido drásticamente”. La única forma de lograrlo es “generando eficiencia y mayor escala”, lo que motivó la compra de Telefónica por parte de Telecom. Sobre el contexto local, Nobile pidió que “la regulación acompañe la dinámica” del ecosistema digital.

“La región avanzó pero hay que reconocer que en el sector de la economía de servicios y especialmente en servicios digitales no estamos muy bien. A esto se suma que no es suficiente con tener la red disponible, sino que hay que trabajar sobre eso para dar más y mejores prestaciones a los usuarios”, dijo en su turno Marcelo Benitez, CEO de Millicom. Añadió que la cooperación público-privada es fundamental para lograr los desafíos sobre la mesa.

“La transformación digital no es a cualquier precio, es con eficiencia y decisiones inteligentes”, destacó Juan Pablo Estevez, de AWS. Indicó además que la conectividad es un factor habilitador de la Inteligencia Artificial porque “genera la posibilidad de probar modelos a escala y conseguir mejores resultados”. Luego, insistió en la necesidad de convertir datos en decisiones y pidió que los gobiernos no se apresuren a legislar algo que en realidad no sabemos cómo se desarrollará”.

Industria

En el marco de la inauguración del evento, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), consideró que “los nuevos ecosistemas no se forman por arte de magia, se necesita una fuerte articulación público-privada para sostenerlos”. La Ciudad concentra el 91% de los servicios de IT y tiene los mejores índices TIC del país. La conectividad “es uno de los activos más estratégicos para CABA”, enfatizó el funcionario y mencionó que están trabajando en iniciativas en clave digital, como BA Cripto, BA gaming y centros para el programa de formación TUMO. “Próximamente inauguramos una escuela secundaria que tendrá formación en blockchain e Inteligencia Artificial como parte de la currícula”, anunció.

ATVC 2025 DIA 2 2 1
Crédito: ATVC

Los organizadores ATVC y Cappsa, en tanto, hicieron énfasis en que “el ecosistema de conectividad y contenidos sigue evolucionando” y hablaron de dolores que aquejan al sector, como la alta carga tributaria y la piratería; también pidieron “encontrar equilibrio entre el uso intensivo de las redes y quienes la construyen”. Tras abogar por reglas claras y afines a la innovación, alertaron sobre el proyecto de ley que busca restaurar el financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento deportivo con uso de recursos del sector TIC, lo que muestra los puntos pendientes para el desarrollo de la industria.

Academia digitalers: Telecom

Durante el encuentro, Telecom presentó avances de Academia Digitalers, un portal de aprendizaje digital gratuito que funciona desde mayo en acuerdo con los partners tecnológicos Huawei, Google Cloud, Microsoft, AWS y Salesforce. “Tuvo muy buena aceptación, alrededor de 7,000 personas ya están cursando y esperamos crecer todavía más; analizamos sumar cursos e invitar a otras empresas. También que la propia plataforma indique a los interesados por dónde empezar según su nivel y realidad”, explicó Pedro López Matheu, en conversación con DPL News.

Recientemente, el Gobierno de Entre Ríos se sumó a la plataforma y la disponibilizó en su portal de inclusión digital. “Vamos a invitar a otros gobiernos provinciales y municipales a que se sumen a la propuesta”, indicó el ejecutivo y agregó que quienes cursan podrán obtener certificaciones en materias como Nube, 5G, Inteligencia Artificial y programación.