Una carta publicada por la asociación de operadores europeos de telecomunicaciones (ETNO) urge a las autoridades presentar un nuevo enfoque de regulación que permita incrementar la inversión, fomente la colaboración, controle el precio del espectro e incentive la inversión en redes por parte de las llamadas Big Tech, para redes que permitan sostener los crecientes niveles de tráfico en la web.
“Nosotros, los directores ejecutivos de las principales empresas de telecomunicaciones de Europa, pedimos a los responsables políticos de la Unión Europea (UE) que alineen estrechamente las ambiciones digitales de Europa con un ecosistema normativo y de políticas de apoyo”, señala la carta firmada por al menos 13 CEOs de las compañías de telecomunicaciones más grandes del continente.
Entre las firmas de directivos destacan José María Álvarez-Pallete de Telefónica, Thomas Arnoldner de A1 Telekom Austria (parte de América Móvil), Sigve Brekke de Telenor, Stéphane Richard de Orange, Nick Read de Vodafone y Philip Jansen de BT.
La asociación destaca que el sector digital de Europa se encuentra en un punto de inflexión, con una creciente inversión de parte de los operadores de hasta 52.5 mil millones de euros al año, además de fondos públicos para la recuperación económica con base en la transición digital.
Sin embargo, advierte que para concretar las “ambiciones digitales” del continente se requiere “crear las condiciones para que la infraestructura y los servicios digitales locales prosperen y establezcan estándares globales a los que otros puedan aspirar”, y dejar de limitarse a adquirir y regular tecnología construida por otros.
Te puede interesar: Europa se está quedando atrás en 5G, advierte ETNO
La asociación presentó tres áreas de acción que requieren de la atención de las autoridades europeas:
“La alineación clara entre las ambiciones europeas de liderazgo digital y la política de competencia”. ETNO destaca las nuevas experiencias de colaboración para la inversión y despliegue de infraestructura, la cual considera que debe “reforzarse” para ganar escala y cumplir los objetivos estratégicos de la UE.
“Fuerte participación política para garantizar que la acción reguladora fomente la inversión en redes gigabit, lo que requerirá una inversión adicional de 300 mil millones de euros”. En este punto, la asociación critica ciertas medidas que inhiben la inversión del sector, como los altos costos del espectro y sus modelos de subasta, así como una reciente propuesta de regulación sobre los precios minoristas para llamadas internacionales, que van en contra de los objetivos de la Década Digital.
“Un esfuerzo renovado para reequilibrar la relación entre los gigantes tecnológicos globales y el ecosistema digital europeo”. Los operadores de telecomunicaciones han sido críticos del rol de las compañías de tecnología en el ecosistema, al ser quienes generan la mayor parte del tráfico de Internet, pero sin participar activamente en la inversión en nueva infraestructura de conectividad.
“Este modelo, que permite a los ciudadanos de la UE disfrutar de los frutos de la transformación digital, sólo puede ser sostenible si estas grandes plataformas tecnológicas también contribuyen de forma justa a los costes de la red”, señala ETNO en la carta.
Por otro lado, advierte también de la necesidad de una “estrategia industrial” para la UE que permita a su industria competir en nuevos mercados como los datos globales.