OpenBank y SkyAlert escalan servicios en la Nube mexicana de AWS

Las Vegas.- OpenBank y SkyAlert, como empresas en crecimiento y en búsqueda de aperturar nuevos mercados en México en su respectivo segmento, buscarán aprovechar las ventajas ofrecidas por la región mexicana de Amazon Web Services (AWS), como su escala, flexibilidad y latencia, además de las nuevas capacidades de Inteligencia Artificial (IA) recién anunciadas.

Matías Nuñez, CEO de Openbank, la nueva filial Fintech de grupo Santander, explicó que la creación de esta nueva opción digital cumplirá principalmente dos objetivos: primero, crear un vehículo como foco de innovación para el grupo, y dos, que pudiera captar el mercado de jóvenes que ahora buscan opciones 100 por ciento digitales.

Durante una reunión con medios en re:Invent 2024, el directivo reveló que actualmente la compañía ya registra una lista de espera de 16 mil personas que esperan contratar algunos de los servicios financieros a ser ofrecidos por Openbank. Nuñez consideró que la baja bancarización que aún registra el mercado mexicano y la amplia adopción del efectivo, son grandes oportunidades de crecimiento, y “creemos que con un vehículo 100 por ciento digital nos permitirá una oferta de valor competitiva”.

dplnews matias nunez openbank aws mc61224
A la derecha, Matías Nuñez, CEO de Openbank. Foto: DPL News

Nuñez espera alcanzar un total de 5 millones de clientes en cinco años, y 10 millones en los próximos siete u ocho años. Los primeros servicios disponibles incluirán una tarjeta de crédito y débito.

En ese sentido, destacó la relevancia de la asociación con AWS para apalancar el lanzamiento de su servicio en México, que les dará acceso a múltiples herramientas bajo un ecosistema de lenguaje común y a escala global, así como trabajar de forma conjunta con la infraestructura actual del grupo bancario español.

Al respecto, celebró la próxima apertura de la región de AWS en el país, ya que permitirá cumplir con la regulación impuesta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en términos de seguridad, soberanía de datos y procesos. Reconoció también la cultura de Amazon México, “que está cerca del cliente” y habilita los procesos de innovación.

Relacionado: AWS se enfoca en facilitar y bajar los costos de desarrollo de IA

Entre las principales barreras que aún enfrenta el ecosistema financiero para su digitalización, Nuñez apuntó a la preferencia del efectivo por parte de los usuarios, la construcción de la confianza, y la falta de educación financiera, la cual debería empezar desde los primeros años de escuela.

En cuanto a futuros casos de uso de IA, el directivo indicó que aún se están trabajando para aprovechar la experiencia del grupo, incluyendo chatbots para empleados y clientes, la formación de modelos de riesgo, y para mejorar la eficiencia operativa interna.

Región en México dará mejor respuesta a desastres

SkyAlert, la aplicación para alertas de terremotos y otros desastres naturales, es una de las compañías con más expectativas respecto a la apertura de la nueva región en México. La disponibilidad de esta infraestructura permitirá a la compañía reducir significativamente su latencia, con lo que las alertas podrán llegar más temprano a los usuarios de la aplicación.

Santiago Cantú, cofundador de SkyAlert, explicó que contrario a lo que sucede actualmente, en que los datos de sus sensores tienen que viajar por múltiples nodos a servidores en Estados Unidos para ser procesados, ahora lo podrán hacer directamente en México, con lo que debería mejorar la respuesta de las alertas.

Actualmente, la aplicación exhibe una latencia de aproximadamente 300 milisegundos desde que se detecta un terremoto, hasta que se envían las alertas, que puede variar según otras condiciones como el estado de las redes móviles o los propios sistemas de iOS y Android.

Cantú explicó, por otro lado, que actualmente la compañía recolecta cerca de 500 GB de información sísmica diaria, que ha recolectado a lo largo de sus 10 años de vida. Estos datos habilitan a SkyAlert a formar modelos más estructurados y precisos con Machine Learning.

AD 4nXdT2vrY5GZgXzxP9PlDC58W94XcJU9u DXAFE2sFQeZZgRN7iJO5auNTK gx6yHGygp ZBZrEPSXF5ehkv7L hXBlYzvJlmHHW9T0p0IIkzrk0EnnNoOzneXwMtP7GV4AyplV5O?key=1UnGplKhR4INGHp0v9NJi9q9

Aunque reconoció que predecir un temblor es sumamente complejo, esta información aún puede servir para determinar qué comunidades podrían tener un mayor impacto, y así enviar alertas más efectivas a los usuarios, según cercanía a zonas afectadas.

Es importante no alarmar sino informar, por lo que se añaden datos como tiempo de arribo y posible impacto por ubicación”, explicó. El aprendizaje sobre la información almacenada también sirve para una recolección más precisa de los sensores, por ejemplo, reconocer un temblor y el paso de un camión.

El directivo también destacó que una de las principales ventajas de trabajar con AWS es la flexibilidad. Al operar bajo un modelo serverless, la compañía no requiere grandes inversiones en infraestructura, a la vez que la capacidad se ajusta de forma automática cuando se generan las alertas. La Nube permite contar con capacidad disponible y en reposo, que se ejecuta en automático cuando es necesario, reduciendo los costos de operación de SkyAlert en hasta un 60 por ciento respecto a esquemas tradicionales.

Cantú habló también sobre el negocio adicional de la compañía con las industrias, a las que les ofrece desde el servicio básico de alertas en dispositivos como smartphones o laptops, hasta sistemas de emergencia automáticos para detener procesos de producción y abrir puertas de emergencia. Este servicio atiende actualmente a 500 compañías.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies