ON*NETFIBRA: modelo mayorista para cerrar la brecha digital en Chile

ON*NETFIBRA inició operaciones en Chile en 2021 y consolida su modelo de red mayorista de fibra óptica con múltiples socios. En diálogo con DPL News, su CEO, José Miguel Torres, presentó su modelo operativo como “único e innovador”, con el que se propone aportar al cierre de la brecha digital en el país. La empresa tiene 4.3 millones de hogares pasados en 16 regiones con una infraestructura de más de 42 mil kilómetros.

DPL News: ¿Qué tres hitos marcaría desde la creación de ON*NETFIBRA en Chile?

José Miguel Torres:  Iniciamos operaciones en Chile en julio de 2021, desplegando y operando la primera red mayorista de infraestructura de fibra óptica abierta y neutral en el país. Desde entonces, consolidamos y creamos un mercado mayorista de fibra óptica líder en Chile.

Como primer hito destaco el despliegue y crecimiento de nuestra red de fibra óptica a lo largo del país, que fue posible gracias a un plan de inversión en despliegue de infraestructura que ya totaliza 600 millones de dólares.

Este trabajo aporta a otro hito, que es contribuir a alcanzar la brecha digital cero. En 2022, inauguramos la llegada de conectividad a Porvenir junto Telefónica, transformando a esta ciudad en la más austral de Chile en contar con fibra óptica. El año pasado, en tanto, anunciamos el plan de despliegue en 111 comunas, de las cuales un 66 por ciento estaba concentrado en regiones, lo que, sin duda, ayuda a democratizar el acceso a la fibra óptica. Del total, ocho comunas están recibiendo por primera vez los beneficios de la llegada de fibra óptica: Punitaqui, Tierra Amarilla, Taltal, Panquehue, Diego de Almagro, Huasco, María Elena y Primavera. 

Como un tercer punto, resalto los acuerdos que hemos alcanzado con DirecTV, Entel y Claro/VTR —se suman a Telefónica—, poniendo a su disposición nuestra infraestructura de red para que lleven sus servicios de fibra óptica con mayor celeridad y bajo los más altos estándares de calidad a los diferentes puntos del país donde contamos con cobertura, consolidando un modelo operativo innovador y único a nivel mundial.

DPL News: ¿Cuántos hogares pasados tienen en la actualidad?

José Miguel Torres:  Actualmente contamos con presencia en 16 regiones desde Arica a Porvenir, con más de 42 mil kilómetros desplegados solo a nivel de red de acceso y 4.3 millones de hogares pasados. En 2024 continuaremos la ejecución de nuestro despliegue en las 111 comunas anunciadas y avanzaremos a nuevas zonas en función de que nuestros clientes así lo requieran. 

DPL News: ¿Qué particularidades tiene el mercado local en el contexto de América Latina?

José Miguel Torres: La industria de telecomunicaciones en Chile destaca desde hace muchos años por ser altamente competitiva y tener una gran capacidad para cambiar, renovarse y adaptarse a las evoluciones tecnológicas que son parte de un entorno crecientemente dinámico y exigente. Esto ha permitido generar competencia de calidad, bajo un marco regulatorio claramente definido, con seriedad institucional y en igualdad de condiciones para los diferentes actores. 

Hoy la industria chilena enfrenta nuevamente grandes desafíos para continuar liderando la región en torno al desarrollo de la digitalización y nuestro modelo está en línea con esto, porque aporta una alta inversión para el desarrollo de infraestructura y conectividad, generando a la vez más condiciones para la competencia y contribuyendo al objetivo de brecha digital cero.

DPL News: ¿Qué beneficios presenta el modelo de red abierta para Chile y América Latina en materia de competencia y para evitar la superposición de tendidos?

José Miguel Torres:  El modelo mayorista de infraestructura de fibra óptica abierta y neutral representa una evolución natural de la industria de telecomunicaciones, que da lugar a más inversión en infraestructura de conectividad y permite promover más competencia, mayor calidad de servicio y más cobertura de fibra óptica. Por medio de este modelo, ponemos a disposición de las diferentes compañías nuestra extensa red, sustentada en la más actual tecnología y gobernada por sistemas neutros, para que así puedan responder de manera eficiente, rápida, con calidad y a un menor costo a las necesidades de conectividad digital que tiene el país y sus habitantes.

DPL News: ¿Hay nuevos acuerdos en agenda?

José Miguel Torres:  Acabamos de cerrar operaciones importantes, lo que nos sitúa frente a enormes desafíos de operación e implementación, para los cuales nos hemos preparado por años y estamos en condiciones de enfrentarlos exitosamente. Por otra parte, confirma lo robusto de nuestro modelo y oferta de valor. Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto y la industria cree en la seriedad de nuestra propuesta. En ese sentido, siempre estaremos analizando oportunidades de crecimiento junto a compañías que vean en el modelo mayorista la forma más eficiente para desarrollar su negocio, siempre manteniendo y pensando en la calidad de servicio que entregamos a nuestros clientes.

Tenemos un activo relevante a nuestro favor como es nuestra red de fibra óptica, la que está a disposición de la industria, sobre la cual podemos decir con orgullo que responde a los mejores estándares de calidad y construcción del mercado. A todo lo anterior se agrega la experiencia y know how de nuestro equipo, y la confianza inversora de nuestro socio controlador KKR, quienes ya han llevado adelante modelos abiertos y neutrales similares en otras partes del mundo.