Tultitlán, Estado de México. Onest SmartLogistics, empresa de logística mexicana, presentó diversas actualizaciones basadas en datos, Inteligencia Artificial (IA) y drones a sus diversos sistemas encargados del transporte, inventario y seguridad de mercancía, que le han permitido incrementar su productividad, la eficiencia de las operaciones y el cuidado de los activos, según indicaron directivos.
Onest SmartLogistics, que integró Smart a su nombre a partir del uso reciente de nuevas tecnologías, comenzó hace dos años un proceso de actualización tecnológica con base en soluciones de empresas como Oracle y OpenAI, que le han permitido ampliar sus capacidades de analítica, utilizada para prevenir tendencias de mercado, y el uso de asistentes virtuales basados en Inteligencia Artificial (IA) Generativa.
La compañía se dedica principalmente a los segmentos de almacenaje, transporte, logística inversa, e-commerce, entre otros. Sus clientes son principalmente grandes corporativos como Unilever, Procter & Gamble, Suburbia, Grupo Inditex, Royal Canin, Adidas, entre otros.
En un recorrido por uno de los centros de distribución de Onest en Tultitlán, Estado de México, Héctor Suárez, director de Operaciones, explicó en general el proceso de logística de la empresa, encargada principalmente del almacenamiento, surtido y entrega de productos, pero que se puede personalizar por cliente; por ejemplo, Royal Canin que utiliza almacenamiento y distribución, pero otros como Adidas que sólo requieren la distribución del producto.

Según el directivo, la implementación de nuevos procesos ha permitido un mayor control y ha resultado en una significativa reducción del 30% en mermas, gracias a instrucciones claras de almacenamiento y carga, además de un seguimiento detallado de entregas y movimientos.
Por su parte, César Galindo, responsable de Tecnología y Sistemas de Onset, habló sobre el reto de implementación de nueva tecnología, al señalar que se debe elegir con cuidado aquella “que sí sirve”, e implementar control adecuado de los datos que sean utilizados en alimentar a la IA.
En general, Onset desarrolló un sistema propio para los procesos logísticos de la compañía, enfocado en que fuera flexible, más barato y más rápido. En ese sentido, el sistema debería estar preparado para poder actualizarse ante ciertos desafíos para la gestión de productos más variados y personalizados.
El sistema se basa principalmente en equipos portátiles utilizados en almacén que requieren de mínima capacitación y son muy intuitivos. Estos equipos se utilizan para leer etiquetas y registrar los movimientos del almacén, desde que llega la mercancía hasta que se surte, conectados a las bases de datos para confirmar que la información recolectada es coherente y real.
Entre los principales proveedores de la compañía de logística están Motorola Solutions para las terminales de cómputo en almacén, Microsoft para el software, y HP, Dell y Lenovo para las PC.
Bases de datos y analíticas
La base de datos se construyó a partir de las soluciones de Oracle, cuya implementación se realizó hace cuatro años mediante el servicio de Nube “Oracle Cloud Infrastructure (OCI)”, con redundancia en Querétaro, Monterrey, y en Texas, Estados Unidos.
El uso de las capacidades de Oracle ha permitido implementar soluciones como Analíticas, para tener indicadores en tiempo real, incluyendo el tiempo de pedidos, quién surte o la llegada de mercancía. Toda esta información está disponible para gerentes mediante tabletas específicas que permiten medir la productividad por empleado o el comportamiento de la operación, para ayudar al proceso de toma de decisiones del cliente.
El directivo también destacó la importancia de que su sistema interno se pudiera conectar con los sistemas externos de los clientes, para lo cual es capaz de comunicarse con cerca de 400 interfaces, desde Excel a sistemas más complejos de logística.
Drones y sensores
Galindo también apuntó que al interior de los almacenes y centros de distribución se utilizan tecnologías como geoposicionamiento y reconocimiento facial para un mejor control del personal. No obstante, el directivo admitió que esto ha generado cierta resistencia entre el personal por sentirse constantemente vigilados. Sin embargo, también espera que estos datos se puedan utilizar para futuros sistemas basados en IA que realicen una administración dinámica del personal.
Además, la empresa desarrolló un software propio para el manejo de drones de la compañía DJI. El sistema es capaz de leer las etiquetas del producto y el almacén para ayudar en los procesos de inventario de mercancía. Galindo dijo que el uso de drones ha permitido la reducción del proceso de inventarios a tan sólo tres días, desde 10 días de la forma tradicional.
La compañía planea ofrecer drones como un servicio adicional, aunque su implementación dependerá de las necesidades de cada cliente, considerando su tamaño y capacidad de inversión. Galindo destacó el éxito del programa, mencionando que varios clientes han solicitado específicamente este servicio, lo que ha llevado a desarrollar soluciones conjuntas con inversión compartida.
El objetivo es equipar cada almacén con 8 drones, aunque el número exacto podría variar según la cuenta y el tipo de producto. A futuro, se contempla que estos drones sean capaces de leer etiquetas RFID, lo que requerirá una inversión significativa.
Otras tecnologías que Onset ha explorado para mejorar sus procesos de logística incluyen wearables en la cabeza equipados con cámaras y reconocimiento por voz, por lo que son capaces de recibir instrucciones de lo usuarios, y cuya principal ventaja es que permite liberar las manos a los colaboradores para el manejo apropiado de la mercancía.
Inteligencia Artificial para asistencia de usuarios
Galindo también habló sobre su experiencia en el uso de IA, centrándose en el desarrollo de un asistente virtual bautizado como OnestIA. La meta del directivo es que esta IA funcione como un asistente tanto para empleados en sus tareas diarias, por ejemplo, revisar condiciones de la mercancía; así como a gerentes, para hacer más eficientes sus tareas de gestión de personal.
Entre las tareas que este asistente podría desempeñar incluyen dar información a los gerentes, quienes pueden preguntar en lenguaje natural el rendimiento de cada empleado o consultar incidentes como ausencias por enfermedad o accidentes. Para los empleados, el sistema podría llegar a asignar tareas de forma dinámica, por ejemplo, reasignar un número de empleados de cierto cliente o almacén a otras tareas que tengan una mayor demanda en un tiempo determinado.
Galindo espera finalizar el desarrollo de la IA a finales de año, la cual estará basada en ChatGPT de OpenAI, conectada a la base de datos de Oracle de Onset. El asistente tendrá capacidades de generación aumentada de recuperación (RAG) para obtener mejor información del contexto y dar mejores resultados.
Onset reveló que está invirtiendo 180 millones de pesos, para adecuar tres nuevas naves industriales y ampliar servicios de almacenaje. Estas nuevas naves industriales atenderán principalmente a los sectores farmacéutico, alimenticio, consumo, electrodomésticos y textil.