Oferta de Millicom sobre Telefónica y EPM en Colombia divide opiniones
La semana pasada, Millicom lanzó una oferta para comprar participaciones de Telefónica y EPM (Empresas Públicas de Medellín) en Colombia, y aunque todavía nada está confirmado, las reacciones en el país no se han hecho esperar.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, solicitó a EPM y al Gobierno Nacional que le devuelvan la propuesta a Millicom por mil millones de dólares. De hecho, calificó la oferta como “una estafa”.
Por su parte, el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la oferta luego de que radicara un proyecto para vender las acciones de EPM en Tigo-UNE, a finales de julio.
“Vamos por buen camino para que tengamos un gran valor de esa compañía y podamos defender el patrimonio público”, expresó Gutiérrez.
Cabe recordar que a mediados de julio, cuando Gutiérrez anunció que presentaría el proyecto de una posible venta de la participación de EPM en Tigo-UNE, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el gobierno de Petro no tiene injerencia en este tipo de decisiones.
Además, bajo la administración de Daniel Quintero, ya se habían radicado proyectos ante el Concejo de Medellín que también buscaban la venta de acciones de EPM en UNE, pero fueron rechazados en cuatro ocasiones.
Lee también: MinTIC revoca licitación para llevar Internet a escuelas colombianas
Respecto a la propuesta de Millicom de comprar Movistar, Mauricio Lizcano aseguró que “se trata de una movida que ayuda a fortalecer el sector, porque va a tener empresas más fuertes que tendrán cada vez más capacidad de inversión. Lo importante es que esto no aumente los precios a los usuarios y que los usuarios sigan siendo bien atendidos y que se sigan cumpliendo con las normativas. Eso es lo que tienen que defender la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) y la CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)”.
Además, aclaró que seguramente habrá que tomar algunas medidas en regulación si la SIC aprueba la compra. Esto, para garantizar que la atención a los usuarios no cambie, que no aumenten los precios, que haya una debida competencia entre las empresas y que Colombia tenga un mercado sólido.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda se pronunció y aseguró que “se encuentra analizando la propuesta e informará su posición cuando culmine el estudio estratégico y financiero respectivo”.
Se espera que Millicom presente una propuesta oficial de compra ante la SIC, que se haga un análisis sobre el impacto en el mercado y el impacto sobre las reglas de la competencia para definir si se aprueba o no esa compra. El proceso podría tomar entre dos y tres meses.