Nvidia invertirá 5,000 mdd en Intel para desarrollar productos conjuntos de CPU y GPU

Nvidia, que se ha consolidado como el mayor fabricante de GPUs para Inteligencia Artificial (IA), anunció que invertirá 5,000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, con la intención de ayudar a la compañía de chips a acelerar el desarrollo de productos personalizados para Centros de Datos y computadoras personales.

Tras la llegada de Lip-Bu Tan como CEO, Intel ha realizado cambios importantes a su estrategia, desde la desinversión en ciertos negocios, hasta un cambio total de su enfoque de desarrollo de chips, más enfocados en el software y la personalización de funcionalidades para satisfacer demandas de clientes específicos.

En ese sentido, la nueva inversión de Nvidia le permitirá a Intel acelerar el desarrollo de productos que integren las tecnologías del fabricante de GPUs, con su propio portafolio de CPUs x86.

Según un comunicado de Nvidia, las compañías se enfocarán en conectar las arquitecturas de ambos fabricantes utilizando NVIDIA NVLink, con el objetivo de acelerar aplicaciones y cargas de trabajo en los mercados de hiperescala, empresarial y de consumo.

Para el mercado de Centros de Datos, Intel construirá CPUs x86 personalizadas para Nvidia, que serán integradas en las plataformas de infraestructura de IA de la compañía.

En el caso del mercado de cómputo personal, Intel desarrollará y comercializará sistemas en chip (SoCs) x86 que integran chiplets de GPU NVIDIA RTX. Nvidia espera que estos nuevos SoCs x86 RTX impulsen una amplia gama de PCs para tareas que demanden una mayor integración de CPUs y GPUs.

“Las plataformas líderes de Intel para Centros de Datos y computación cliente, combinadas con nuestra tecnología de procesos, fabricación y capacidades avanzadas de empaquetado, complementarán el liderazgo de Nvidia en IA y computación acelerada para permitir nuevos avances en la industria”, dijo Lip-Bu Tan, CEO de Intel.

La asociación entre ambas compañías tiene importantes implicaciones para el mercado. Aunque no se trata de una fusión, el acuerdo implica un trabajo más cercano entre el mayor fabricante de GPUs, con el que es aún el mayor fabricante de CPUs x86 en el mundo.

Dicha colaboración podría presionar al resto de competidores en el mercado, especialmente AMD que, de forma lenta pero constante, ha disminuido la dominancia de Intel en el mercado de Centros de Datos, logrando una cuota de participación de 39.4% al primer trimestre de 2025, según datos del medio DigiTimes.

AMD también compite contra Nvidia en el mercado de GPUs y aceleradores para IA mediante su línea Radeon para consumo, e Instinct para Centros de Datos.

Cabe recordar que Pat Gelsinger, ex CEO de Intel, era uno de los principales críticos de la posición de Nvidia en el mercado de IA, al acusar la dominancia de CUDAsoftware de desarrollo de Nvidia– en el segmento de entrenamiento. El directivo también apuntaba que las GPUs de Nvidia eran muy caras para el segmento de inferencia, donde las tecnologías de Intel, basadas en software abierto, representaban una mejor alternativa.

También lee: AMD: la empresa que se reinventa en cada salto tecnológico

Por otro lado, representa un nuevo desafío para la naciente arquitectura ARM que ha incrementado de forma acelerada su participación, tanto en PCs como Centros de Datos, mediante fabricantes como Qualcomm.

La inversión de Nvidia aún espera el visto bueno de los reguladores. Tras la llegada de Tan a la dirección de Intel, la compañía ya ha recibido también una inversión de 2,000 millones de dólares de SoftBank, además de una participación accionaria con un valor de 8,900 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos mediante la conversión de fondos de la Ley CHIPS.

“La IA está impulsando una nueva revolución industrial y reinventando cada capa de la pila de computación, desde el silicio hasta los sistemas y el software. En el corazón de esta reinvención está la arquitectura CUDA de Nvidia,” dijo Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia.

En 2020, Nvidia intentó comprar Arm, propiedad de SoftBank, por 40,000 millones de dólares, que hubiera creado a la mayor compañía de cómputo en el mercado. La compra fue fuertemente criticada por la industria, quienes externaron sus preocupaciones sobre la dominancia de Nvidia sobre ciertas licencias clave para el desarrollo del ecosistema. La compra fue finalmente bloqueada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos en 2022.