Presentación
DPL Consulting presenta esta segunda entrega de su DPL Spotlight Política Digital, un documento de análisis de las políticas y la regulación de las telecomunicaciones y el ecosistema digital en Iberoamérica y su impacto en la conectividad, los derechos de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la transformación digital en la región.
El objetivo de DPL Spotlight Política Digital es aportar un documento de análisis que permita observar y enfocar las principales iniciativas que están cambiando el panorama de los sectores de telecomunicaciones, digital y tecnológico en la región.
A través de reflectores sobre las decisiones de las principales autoridades sectoriales, regulatorias o legislativas que abordan los aspectos digitales, buscamos contribuir a la toma reflexiva de decisiones.
Con DPL Spotlight Política Digital usted podrá enterarse de qué ocurrió o cuál fue la decisión que se tomó en el sector; cuáles son las implicaciones para la industria en el país; las posturas de los principales actores del ecosistema y cuáles son las acciones futuras a tomar, incluso algunas recomendaciones a partir de la observación de los acontecimientos y el seguimiento permanente que DPL Consulting realiza de los temas.
La estructura del DPL Spotlight Política Digital contempla cuatro colores similares a los semáforos epidemiológicos. El reflector rojo es un estado de alerta considerable y es el equivalente a un retroceso legislativo o regulatorio. El reflector anaranjado enciende las alertas sobre un tema que ha sido abordado de forma delicada por los actores del ecosistema. El reflector amarillo indica que se requiere poner atención en los temas y avanzar hacia su solución. Finalmente, el reflector verde atestigua iniciativas o avances positivos en las políticas digitales en iberoamérica.
Contenido: lo que hay que destacar
Nuevos liderazgos tecnológicos
Reflector anaranjado
México | Cuestionan iniciativa para regular las redes sociales por riesgo a la libertad de expresión
México | Proponen que gigantes digitales sean catalogados preponderantes
Reflector amarillo
Brasil | Anatel aprueba reglas para licitación 5G en Brasil
República Dominicana se alista para 5G, pero antes hay que resolver demandas de la industria
Argentina | El gobierno escuchó a la industria y niveló los precios de los servicios de comunicaciones
Argentina | Sin licitación a la vista, el país da sus primeros pasos hacia 5G
Brasil | Segundo país de la región en liberar la banda de 6 GHz para Wi-Fi 6E
Colombia | Autoridades buscan convivencia de distintas tecnologías en la banda de 6 GHz
Perú | Se aprueban medidas para enfrentar la emergencia de la conectividad
Panamá | En busca de una regulación tributaria para las plataformas digitales
Brasil | Telefonía fija podrá ser reemplazada por servicios móviles en 2025
Perú | Medir la calidad de atención a usuarios en época de confinamiento
Estados Unidos | Concluye segunda fase de subasta de la Banda C: ¿es un triunfo?
Honduras | Por la pandemia, se busca conectar a estudiantes con la Ley de Inclusión Digital
Venezuela | Maduro apuesta por moneda digital frente a dolarización de la economía
El Fondo Latinoamericano de Conectividad Rural sumó apoyos, aunque todavía no tiene definiciones
Estados Unidos | California es el primer estado en tener neutralidad de la red
Reflector verde
Chile | La primera subasta 5G de América Latina ya concluyó, ¿qué hacer?
España | Primera ley de startups con incentivos fiscales y de inversión
Venezuela | El nuevo reglamento de Servicio Universal busca que las tarifas sean más asequibles
Brasil | Moderniza normas de la industria de semiconductores
Brasil | Aprueban reglas de autorregulación para cobrar productos y servicios telecom