En Nueva York se lanzó el proyecto de ley de “Derecho a reparar”, el cual pretende que los fabricantes ofrezcan documentación, herramientas, piezas y talleres de reparación para sus clientes para que puedan reparar sus dispositivos electrónicos sin pagar altas sumas o adquirir otro dispositivo.
El “Derecho a reparar” pasó en la asamblea en junio con 147 votos a favor y dos en contra, y en el senado obtuvo 59 votos a favor y 4 en contra, con lo que fue aprobado por la legislatura de Nueva York. Ahora se espera la firma de Kathy Hochul, gobernadora del estado, para que finalmente se convierta en ley.
De recibir la respectiva firma, Nueva York se convertiría en el primer estado de Estados Unidos en adoptar una legislación sobre el derecho a la reparación.
Pat Fahy de Albany, asambleísta y patrocinadora del proyecto de ley, comparó el proyecto con el de los automóviles. “Este proyecto crearía un sistema similar al que usamos para los automóviles pero para los dispositivos electrónicos que usamos a diario”.
Lee también: Italia multa a Xiaomi por incumplir garantías en reparaciones
Además, permitiría el “crecimiento económico en este sector y podría ayudar a los trabajadores de hoy a convertirse en los inventores del futuro”, explicó Fahy.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mostró su respaldo en enero de este año al “Derecho a reparar”. Por esta razón, empresas como Apple han comenzado a vender manuales y herramientas que permitirán a las personas reparar sus iPhones.
No obstante, los opositores aseguran que este tipo de sistema puede generar brechas de ciberseguridad en los dispositivos.
Hochul tiene hasta finales de 2022 para firmar el proyecto de ley.